Me encantan ambas maquetas. El Ford lo tengo entre ceja y ceja, pero lo veo muy caro para ser resina.
Desconocia los dos fallos. No sé cual me parece más grave. El del tubo de escape parece un ahorro de costes, pero la bandera de Rumanía??? eso es no documentarse ni lo más minimo. Una lástima.
En cualquier caso, tienen una planta espectacular, en especial el Ford.
Sigue compartiendo maquetas, Domingo. Nos hace más amenos el confinamiento.
Gracias Antonio, por pasarte y comentar, el Ford está muy guapo, ahora bien, como dices es carisimo para lo que ofrece y hay que buscarlo de oferta.
Una cosa que nunca entenderé es que una maqueta tenga una calidad tan dispar o tan poco homogénea, mezclando detalles sutiles y refinados con otros bastos a más no poder... pero bueno, hay veces que para tener determinados modelos como estos tan particulares en una colección hay que pasar por el aro sí o sí.
Domingo, para tener más datos, ¿qué precio normal tenían estos modelos y por cuánto te salieron a tí?
Lo de la bandera de Rumanía en vez de la alemana no me creo que haya sido por falta de documentación, y más teniendo en cuenta el piloto o pilotos que son, y que el C100 es un coche bastante rebuscado que ninguna marca lo va a reproducir de casualidad; yo creo que tiene que ver más con que no hayan podido utilizar los nombres de los pilotos por algún tema de derechos, licencias, o condiciones del contrato...
De hecho, no está mal sólo la bandera, los nombres (o apellidos) también están mal, pudiéndose leer Klaus "Ludring" en vez de "Ludwig" y Marc "Lurers"" en vez de "Surer"... (en este último por lo menos la bandera está bien que yo sepa). En cualquier caso, ya sea por no documentarse o por derechos de reproducción, a mí personalmente no me gusta que se cometan esas faltas de fidelidad porque esos pilotos fueron totalmente reales y forman parte de la historia del automovilismo, y creo que esas cosas deberían respetarse, porque además le resta "credibilidad" a la maqueta, le quita "sentimiento"... no sé si me explico.
Como bien comentas Domingo, en aquella edición de Le Mans debutó el Porsche 956 con tres unidades numeradas con el #1, #2, y #3 que quedaron además en las mismas posiciones en carrera: primero, segundo y tercero, e iniciaron un periodo de dictadura en Le Mans ganando no sólo en 1982, sino también los 5 años posteriores con este nuevo modelo y su evolución, el 962C. Pero esa es otra historia.
Gracias por los reportajes y las fotos; un abrazo!

Gracias Jonatan por pasarte y comentar, totalmente cierto lo que dices, parecen fallos hechos adrede, lo del nombre de los pilotos es verdad, lo de Surer, la tipografía no es muy clara, pero vi claramente que había una S de mas y ni lo comenté porque pensé mira otro fallo absurdo, pero está todo el nombre mal efectivamente. Por suerte son fallos fácilmente subsanables, ya mandé hace tiempo a hacer las calcas con los nombres correctos, pero no me llegaron y las reclamé, estoy pendiente a ver si me llegan algún día de estos. Y lo del escape, también creo que con paciencia se podría arreglar, pero como es en los bajos tampoco me chirría mucho.
Curiosa maqueta de un coche del que desconocía sus existencia. Secundo vuestros comentarios.
Enhorabuena por la nueva adquisición.
Muchas gracias Evolde por pasarte y comentar. Me alegro que te haya gustado, es una maqueta poco conocida sí.