Para cambiar los amortiguadores delanteros necesitaremos un compresor de muelles.
Se habla mucho de la calidad sobre este herramienta, pero la verdad es que para uso doméstico es sobresaliente. Cuesta entre 15 y 20 euros y hace su función perfectamente.
Para desmontar el amortiguador del coche es bien simple. En este modelo, un utilitario Seat Panda bastará con desmontar ,los cuatro tornillos que os muestro más dos de la copela.
Cuando ya tenemos el amortiguador junto con el muelle fuera, ahora es cuando viene el momento crítico...comprimir el muelle!!!!!
Sé que todos conoceis a alguien que se le ha escapado el muelle, que le ha reventado los dientes, que ha agujereado el techo de un taller....pero la verdad es que teniendo un poco de vista no es tan peligroso como se cuenta. En esta ocasión el muelle apenas a necesitado comprimirse para extraer el amortiguador, en el caso de haberse escapado, no creo que hubiese ido muy lejos.
Cuando lo tengamos comprimido lo suficiente (sólo lo suficiente) tendremos que desmontar el tornillo superior. Yo no lo he conseguido con esas herramientas, he necesitado una pistola neumática.
Y entonces sacaremos la parte de la copela donde se encuentra un silemblok y un cojinete. Lo suyo, lo ideal, lo recomendable sería cambiar tanto el silemblok como el cojinete, pero yo lo he visto en buen estado y he optado por limpiarlo a fondo y protegerlo con grasa.
Sacamos el amortiguador viejo y montamos el nuevo y operación a la inversa.
Tiempo estimado para un novato : 30 minutos por amortiguador.
lastima que no lo hubiera pillado antes el hilo el sabado le hice todo el mantenimiento a un coche es moderno pero mucha de las operanciones son iguales tanto para modernos como para clasicos y podria haber tirado unas fotillo y hacer un pequeño brico del mantenimiento basico
excelente brico segun e e oido tambien se puede hacer con dos tornillos de banco en plan casero pero vamos yo en las practicas de clase simpre e usado el util adecuado ya que si tienes una cosa mejor usarla
Como salir del apuro cuando se rompe el cable del acelerador...
El cable del acelerador es uno de esos elementos que cuando se rompe te deja tirado, en contadas ocasiones uno puede adivinar que el cable (ya sea del acelerador o embrague) está a punto de romperse y que no suele avisar, e ir viendo su desgaste es casi imposíble.
El caso que tenemos hoy es que a mi se me ha roto el cable del acelerador en medio de la autopista...
Siempre es recomendable llevar algunas herramientas en coches de este tipo, un simple cable de altavoces nos puede ayudar hoy a regresar a casa.
Primero será localizar dónde sujeta el cable original del acelerador al carburador y tendremos que hacer un nudo con nuestro cable de altavoz.
Como ahora el acelerador a pasado de ser de "pie" a ser de "mano" tendremos que derivar nuestro cable provisional por donde va el original a modo de que no quede tenso y poder jugar con él para que estire y afloje con total normalidad.
Deberemos introducir el cable dentro del habitáculo por la ventanilla más próxima.
No podemos olvidar de que el capó ha de estar ligeramente abierto para que el cable escurra líbremente, si cerramos el capó puede quedar aprisionado y no ejercer su función.
Para mantener el capó un poco abierto bastará con utilizar cualquier cosa, yo he encontrado en la cuneta un cacho de manguito de un camión, pero puede se cualquier otro artilugio bien una piedra, una caja, madera etc...
Y ahora sólo nos quedará tirar o soltar el cable y podremos regresar a nuestro destino fácilmente.
Última edición por weah fecha: 03-oct-2011 a las 20:35.
excelente brico segun e e oido tambien se puede hacer con dos tornillos de banco en plan casero pero vamos yo en las practicas de clase simpre e usado el util adecuado ya que si tienes una cosa mejor usarla
Por 16 euros que valen los extractores en el Norauto yo no me complico la vida Montoro
Tendremos que localizar los tornillos del porta pinzas y de las pinzas
Aquí están los dos tornillos de las pinzas
Y estos son los del portapinzas
Cuando tenemos el portapinzas fuera, cambiar las pastillas es sencillo ya que van simplemente a presión.
Para contraer los pistones de las pinzas de freno, es conveniente hacerse con un útil ya que yo por lo menos no tengo la fuerza necesaria para comprimir los pistones manualmente.
En este modelo los discos van "sueltos", o sea que no van fijados por ningún tornillo (tan solo los de la propia rueda) . mejor porque me he encontrado situaciones que los tornillos de los discos tan solo son extraidos con una pistola neumática, y claro, no en todas las situaciones tenemos a mano dicha herramienta.
Para fijar la pinza y el portapinza es conveniente fijar el disco con los tornillos de la rueda para que quede perfectamente montado.
Es normal que rebose un poco de líquido de frenos cuando hemos contraido los pistones de las pinzas.
Es normal que los primeros quilómetros notemos que el vehículo frena poco, esto se soluciona cuando discos y pastillas van tomando forma.
Y es recomendable que antes de iniciar la marcha con el coche, hay que manchar el freno ( dos o tres pisotadas al pedal de freno) para evitar sustos, ya que si no se hace el pedal se ira hacia abajo y no frenara porque los pistones no haran presion.
Otra idea para comprimir los pistones de las pinzas en utilizar una pastilla de por medio como hace Weah y comprimir con un gato de carpinero sin necesidad de tener que utilizar utiles especificos o que directamente no tengamos u otra manera mas sencilla es, sin quitar las pastillas de su sitio y sin quitar los tornillos de la pinza, hacer palanca con un destornillador plano entre la pastilla vieja y el disco
Última edición por danitoo fecha: 03-oct-2011 a las 21:56.
Bueno, pues vamos a cambiar la correa de disribución a un Porsche 924.
Aquí tenemos el Kit con la correa y el rodillo tensor.
Lo primero será desmontar lo que está delante de la correa, para ello (en este modelo) habrá que desmontar la correa de accesorios.
También habrá que desmontar la polea del cigueñal.
No olvidemos de desmon tra tambien la tapa de la correa de distribución
Ahora llega lo más importante de esta operación, MARCAR. Hay que marcar para que al sacar la correa no se mueva ni el cigueñal ni el árbol de levas.
Normalmente, todos los motores ya están marcados, en éste podemos ver una marca que coincide con un saliente en la polea del árbol de levas
Para hacer que coincidan, moveremos el motor a través del cigueñal.
De todas maneras, nosotros podemos hacer otras marcas paralelas a las que están en nuestro motor. Yo he utilizado lo primero que me he encontrado en la guantera, un pinta uñas del anterior propietario que utilizaba presuntamente para retocar la carrocería del coche
Aquí podemos ver la tuerca del cigueñal que ayudado con una llave acodada o carraca moveremos el motor para hacer coincidir las marcas del fabricante.
En el árbol de levas sí que se ve claramente las marcas, pero no en el cigueñal y será ahí donde yo haré mis propiar marcas.
Cuando todo esté bien marcado procederemos a desmontar el rodillo tensor.
Vista del motor sin correa de distribución.
Montando la nueva correa......
Sé que existe un útil para dar la tensión correcta y exacta a la correa, pero mayoritariamente se hace a "ojo". Una vez que tengamos la corea montada, con su correcta tensión y todo apretado, daremos manualmente dos vueltas completas de cigueñal, comprobaremos que las marcas siguen coincidiendo y la correa no ha variado su tensión.
Como veis, es una operación bastante sencilla, es quitar una correa y montar la otra. El secreto está en seguir unas marcas, pero no es habitual que se mueva sólo el árbol o el cigueñal.
Yo lo he experimentado con un motor muy sencillo, que no hay que desmontar nada para acceder a la correa. Hay otros modelos que tendremos que desmontar medio coche para acceder a la correa, pero tan sólo es demontar accesorios...
Agradezco la tarea a nuestro mecánico, el amigo Camber que ha estado supervisando en todo momento la faena, y que también se ha ensuciado la manos, todo hay que decirlo
Y como no, al recambista y amigo Sprintertrueno.
Ya veis con que me relaciono yo, con mecánicos y recambistas...
Yo puedo dejar un pequeño aporte de cuando le di una pasada de anti-gravilla a los bajos del Renault 5, aunque fuese a modo casero no quedo mal del todo
Despues de preparar los materiales, cepillos, rasqueta, convertidor de oxido, anti-gravilla, pistola, cinta de carrocero, papel, guantes y gafas, elevamos el coche y quitamos las ruedas
Previamente lavado a presion los bajos y desengrasados, despues de secos cepillamos y eliminamos el oxido y cualquier resto anterior de antigravilla
Aplicamos convertidor de oxido a las partes necesitadas y cubrimos las partes que no queremos que se manchen
Despues de seco el convertidor de oxido aplicamos la pintura antigravilla lo mas uniforme posible
Tarda un tiempo en secar del todo, es una faena costosa y sucia pero merece la peña protegerlo unos años mas
interesante este ultimo resulta muy complicado realizar la distribucion dentro del coche? yo la e echo en un motor sobre un soporte y no me parece dificil
interesante este ultimo resulta muy complicado realizar la distribucion dentro del coche? yo la e echo en un motor sobre un soporte y no me parece dificil
Evidentemente es mucho más fácil hacerle distribución con el motor sacado.
Para lo del cable del acelerador, por si se nos olvida el rollo de cable, los cordones de las zapatillas vienen muy bien, yo ya he tenido que recurrir a ellos más de una vez.
El fuelle de la transmisión o también llamado guardapolvos tiene la función de proteger la homocinetica de la rueda. Es de goma y con el paso de los años, la goma se va rajando y así deja de actuar como protector dejando libre la grasa y puede que entre polvo, arena y otros materiales que dañarían la transmisión.
Normalmente se suministra en un Kit de reparación que no cuenta apenas 10 euros en casa de recambios.
Hoy haremos un cambio cuya operación no nos llevará más de una hora.
En primer lugar desmontaremos la rueda del lado que corresponda y liberaremos el disco de freno, son sólo dos tornillos por la parte baja del amortiguador.
Para sacar la homocinetica del palier o árbol de transmisión necesitaremos unos alicates de punta curvada para liberar la abrazadera tipo "omega", en esta foto vereis el omega que os menciono
Cuando tenemos la homocinetica fuera es conveniente limpiarla muy bien a ser posíble con Gasoil o desengrasante para dejarla libre de cualquier suciedad y luego meterle gran cantidad de grasa.
Será el momento de sacar el viejo guardapolvos y montar el nuevo.
Meterle más grasa....loa grasa que no falte!!!! Normalmente en el kit viene un saquito de grasa.
Para montar la homocinetica es bien sencillo porque va simplemente a presión.
Y luego nos quedará agarrar los extremos del fuelle con sus correspondiente abrazaderas o bridas.