Buen hilo, faiv estars!!
Una cosa, que en cada hilo que sale el tema alguien dice algo diferente, y en cada comunidad por lo que veo lo hacen como les da la gana:
En asturias por ejemplo, a la hora de ir a tráfico no es necesario ni tener la ITV en vigor, ni hay que llevar ningun contrato de compraventa, con la documentación, el dni y el justificante de el ITP es suficiente. Otra cosa que a mi me ha tocado, es que los coches con mas de 15 caballos fiscales pagan el 8% en vez de el 4% en hacienda, y en cantabria creo recordar que tambien. Estaria bien hacer un listado con este tipo de cosas según cada comunidad para cuando vaya la gente a tráfico y hacienda vaya con las cosas claras
Es un problema de vivir en un país con 17 países diferentes. Especificare en el tema papeleo que cada uno consulte los requerimientos exactos de su CCAA.
Buen resumen
Yo compre un coche de 2da mano que me ha salido fantastico, mi prodecimiento basicamente fue:
- Elegir una marca/modelo de altisima fiabilidad contrastada
- Buscar una unidad en concesionario oficial de la marca
- Ir a probarlo concienzudamente y fijarme en varias cosas importantes.
Dejar pasar unos dias para no llevarmelo en plan "calenton del momento"
Reservar, firmar y pagar.
Arreglar lo del seguro.
Paso de particulares, eso es una loteria, solo lo haria si yo tuviese altos conocimientos de mecanica y fuese buscando algun coche simple que pudiese reparar yo mismo con piezas de desguace...
A los compra ventas logicamente ni me acerco....
Un conce oficial que te vende un coche de su propia marca me da mas confianza.
Los particulares tienen muy buenos coches, y a mejor precio que en un conce oficial, pero también tienes que tener en cuenta que la garantía es menor y tienes que mirar el coche con mas detalle.