Si hablamos de consultoría de verdad (estretégica, no de cárnicas que se dedican a la subcontratación y body shopping), es un sector con claras ventajas e inconvenientes, lo que hace que haya personas a las que les encaje muy bien y otras que no:
Ventajas:
- Participas en proyectos de alto nivel, realizando tareas propias de la alta dirección de grandes empresas, y colaborando con ellos en la toma de decisiones y el establecimiento de objetivos de negocio. Esto aporta no solamente conocimiento real de gestión de empresas, sino también el ver cómo piensan y qué problemas se plantean los directivos, además del saber estar en las reuniones en las que se deciden este tipo de temas.
- Haces un trabajo muy cambiante, con lo que nunca entras en la monotonía. Los proyectos suelen durar entre 1 y 3 meses, e igual haces un plan de negocio de tarjetas de crédito, un plan de migración de clientes a nuevos productos en el sector telco, el análisis de una adquisición por parte de una petrolera, etc
- El trabajo suele ser exigente desde un punto de vista intelectual. Los problemas que se te plantean exigen pensar bastante y darle muchas vueltas a posibles ventajas e inconvenientes y a los modelos matemáticos subyacentes hasta encontrar una solución, y en el proceso se mantienen reuniones con clientes que también ayudan a afinar los modelos.
- Son empresas con un plan de carrera claro y basadas en la meritocracia. Todos los años se realizan evaluaciones de rendimiento y se asciende de categoría a los que tienen un buen rendimiento. Evidentemente, como en cualquier proceso de evaluación existe una parte de subjetividad, pero la distribución final de los evaluados suele corresponder con la percepción que todos el mundo tiene de la gente de manera informal.
- Se cobra más que en el cliente, salvo quizás los 2 primeros años (depende de la consultora, en algunas se cobra más desde el principio). A partir de ahí, el sueldo en consultoría es mayor, y si decides dar el salto a cliente, puedes ir a puestos de responsabilidad con relativamente pocos años de experiencia
Inconvenientes:
- Es un trabajo muy exigente en tiempos, por lo que el horario de trabajo habitual puede ser de 10-12 horas diarias y existen picos de trabajo en los que no hay hora de salida
- A veces el negocio exige viajar al extranjero, y es complicado hacer carrera en la empresa si no estás dispuesto a ello (esto al principio es incluso una ventaja, pero con la edad es cada vez más un problema)
En conclusión, la consultoría (especialmente la estratégica), es un buen sitio para ingenieros que no quieran dedicarse a trabajos técnicos, sino que quieran hacer una carrera en gestión. Estos sitios les permiten conocer cómo se gestionan empresas reales, a qué problemas se enfrentan, y cómo funcionan ciertos sectores, con lo que consiguen un background y unos contactos que permiten posteriormente dar el salto a clientes directamente a puestos directivos. El coste de esto es la filosofía de "el cliente primero", con lo que no existen horarios, el lugar de trabajo es cambiante, etc
Hay perfiles a los que esto les encaja, y otros que no. Estas consultoras se nutren principalmente de ingenieros con un expediente excelente, interés por la gestión de empresas y buen nivel de idiomas (aunque también entran economistas y algunos otros perfiles)