Lo primero que me llamo la atencion cuando me puse a correr fue que el arco no era obligatorio que fuera homologado (siempre que cumpla un reglamento)
Lo segundo que te llama la atencion pero luego entiendes que es muy dificil de "arbritar" es el tema de las soldaduras.
Goker, que pasa si tu dices que la pegatina de un asiento esta falsificada y yo digo que no??
Si tu me dejas sin correr tendras que darme algun tipo de escrito firmado por ti o algo no?
Es que me dieron el toque pero me dejaron correr hace un par de rallys. Me dijeron que era falsa. Obviamente fui a la tienda donde lo compre a reclamar y la tienda al habla con Sparco me dicen que ni Sparco mismo es capaz de distinguir una pegatina falsa de una verdadera y por ello cambiaron las pegatinas hace poco.
Si un dia me dejaran sin correr, teniendo factura con fecha de compra del asiento NUEVO y no quedando nada clara la falsificacion (comprandolo en tienda mira que es dificil que tiren piedras contra su tejado...) que pasaria??? Podria poner una reclamacion contra ese comisario???
Que le pasaria al comisario despues???
Las barras se permiten de 3 tipos: Las de la Ficha de Homologación (fabricante del vehículo u homologado), homologadas por un ADN (aqui la RFEDA) o artesanales (cumpliendo todo los puntos del Anexo J). Y esto es válido para casi todos los coches... no puedes hacer un R3 con barras artesanales, ni un Kit Car (y los hay créanme)
¿Hay tanto mamoneo y enchufismo con los técnicos como en el resto de puestos? ¿Cuentan contigo mucho, o no te sientes "solicitado"? ¿Es necesario hacer un curso en Madrid de la RFEDA? En motos me han dicho que es necesario.
Conmigo tienen que contar... no les queda otra