Si puedes... va un tochazo...
Con todas las de spray, pero es tedioso, sucio y hay que hacerlo con mucha precaución... se trata de extraer el gas licuado de la pintura... esto se consigue, calentando esta... el gas frio esta liquido y caliente gaseoso...
OJO PELIGROSO, INFLAMABLE, EXPLOSIVO, SUCIO, no sin mayores que sepan lo que hacen... en lugares ventilados y con proteccion, mascara de gases, guantes y ropa que puedas manchar, y con muchos periódicos, por si acaso.
Ojo que esto es muy peligroso, NIÑOS ni intentarlo sin mayores que lo supervisen... mínimo le podéis pintar a gotele de colores la casa a vuestros padres.
Cada marca y cada bote, es un mundo... son distintas pinturas, y distintas presiones de gas, hay sprays de baja presión y de alta por ejemplo.
Primero, boca abajo (saldrá algo de pintura, pero finalmente solo saldrá gas), se descarga todo el gas posible (inflamable, lejos de puntos de inginicion y en lugares ventilados)... y a continuación, se practica sin agitar nada el bote, un minusculo agujero en la chapa con un punzón... si lo agitáis las partículas de gas liquido se excitan, se hace gaseoso y aumenta la presión, así que podría salir pintura a chorro si lo movéis lo mas mínimo... sin sacar el punzón del agujero, va perdiendo presión y saliendo gas frió... después de mucho rato que baje la presión, podéis ir agrandando el agujero y practicando otros, mucho cuidado, aunque bajara la presión... sigue habiendo gas liquido mezclado con pintura... si lo agitáis la pintura subirá y pondra todo perdido... no mover.
Lo dejáis perder gas unos 20 minutos... en verano en menos tiempo seguro que se va muchísimo gas.
Una vez parece que no burbujea mas la pintura, aun queda mucho gas entre la pintura... es entonces cuando podemos meter el spray a un poco de agua muy caliente... lo introducimos muy poco a poco sin quemarnos, y el spray templara el agua rapido... a medida que adquiera calorias del agua, empezara de nuevo a burbujear y expulsar el gas de la pintura.
Es un proceso largo, pero se trata de que la podamos utilizar en el aero, o a pincel, si que haga espuma o burbujas, por que aun contiene gas. Una vez enfría, lo dejas un par de horas que siga quitando gas.
Llega el momento de envasar... yo uso tarros de cristal, por ejemplo del tomate frito, pero ojo, muy bien lavados, sin contaminantes.
Problema, si no hemos quietado todo el gas y agitamos el bote cerrado, cuando abramos la tapa, nos va poner pingando todo de colores... asi que antes de cerrar, yo les doy unos últimos meneos con un destornillador, hasta que deje de hacer espuma... solo es cuestión de paciencia y tiempo... y paciencia.
Una vez decantados, vemos la sorpresa, segun que marcas, veremos que decepcion se nos presenta al ver el contenido... Tamiya risas...
Una vez extraída... por ejemplo el barniz vallejo, de como viene para la boquilla a como lo aplicaremos con aero, yo lo diluyo 50% barniz 50% alcohol... con lo cual un bote, me dura el doble, y el acabado es mucho mejor con aero, gota fina.
Esto es solo un ejemplo, cada uno usara su técnica, la mejorara según su medios... yo os comento, y os aviso del peligro y de las ventajas.
Mirad este vídeo, pero OJO, no lo mováis así... para moverlo así, el lo ha descargado de presión muchísimo antes.
Ahora viene la enseñanza que podamos llamar colateral... los mas avispados ya se abran dado cuenta, pero es un error muy habitual, no agitar bien los sprays... y esto en invierno sobre todo, es vital para no hacer un truño.
Por que... con calor, gas liquido pasa a gaseoso... aumenta la presión, disparara gotas mas finas, romperá la pintura mucho mejor y la lanzara a mayor velocidad.
Con frió, lo contrario... apenas habra presión de gas, que estará en estado liquido, mezclado con la pintura... o bien precalentamos al baño maria el bote y luego lo agitamos, o lo agitamos durante muchos minutos, para excitar el gas y aumentar la presión del bote al pasar de estado liquido a gaseoso.
Como veis, el agitado, no es solo para mezclar sus componentes químicos separados en reposo.
Saludos, espero que a alguien le sirva de algo este tochaco, no apto para niños.
Pido disculpas por mis faltas, y por si algún químico u experto me lee, yo no soy químico, solo soy observador, y llevo casi tres décadas rodeado de pinturas, siempre me gusto saber, el por que de las cosas que me rodean, por lo tanto, siempre estudie que pasaba en mis trabajos y por que... siempre pedí fichas técnicas de todos los productos químicos que compraba... para saber que son, como se usan, como almacenarlos, medidas de seguridad, etc.