Como comente brevemente hace unas semanas, acudí el penultimo fin de semana de Agosto a Oberhallau donde presencie la sexta prueba puntuable para el Nacional suizo y la décima de la Berg Cup.
Mi plan inicial era haber ido una semana antes a St.Ursanne pero no pude cuadrarlo, asi que cuando vi que tenia esta alternativa me decidí ir para allá y lo que vi tampoco me decepciono, aunque el sencillo trazado de apenas 3 km no tiene nada que ver con la catedral de las subidas.
Una primera inspección al parque cerrado para descubrir algo que no había visto antes y que sin duda le da un carácter muy especial a esta subida. Y es que la pequeña población de poco más de 400 personas se vuelca con la prueba y los habitantes ceden sus garajes particulares a los corredores.
Así por un fin de semana el utilitario familiar deja su lugar a las espectaculares maquinas que reune esta popular subida.
En total se dieron cita nada menos que 248 inscritos entre los citados campeonatos suizo que se desdoblaba en una clasificación por cilindrada y otra por grupos como los del Europeo (E1, E2...), la Berg Cup y la Copa Renault Classic. *
El vencedor absoluto y del grupo E2-SS 3000 fue Eric Berguerand quien ademas batio el record de la prueba a las primeras de cambio con un registro de 1:08 clavados a unos 160 kmh de media, obteniendo un 2:16 en la suma de las dos mejores cronos. Desde que ha montado aerodinamica ex Force India (aleron delantero, cubierta motor...) y motor nuevo ha estado intratable convirtiendo su ya de por si competitivo Lola FA99 en el F3000 más rapido de Europa. Para cuando he escrito estas lineas se ha proclamado campeon nacional.
Ante este panorama el unico en poner en entredicho el triunfo de Berguerand era Marcel Steiner ex poseedor del record de esta subida. Volvio a rodar rapidísimo siendo el unico junto al ganador en rodar en 1:08 y se llevo el triunfo entre las barqueta del grupo E2-SC 3000, quedándose a poco más de un segundo de su rival en la suma de tiempos de ambas mangas
A años luz de los anteriores, hubo otro duelo cerrado por el tercer escalón que se resolvió con triunfo de Robin Faustini con un Reynard K01, marcando un 2:27 en el computo global de las mangas y un 1:13.39 como mejor registro quedándose con la segunda plaza del grupo E2-SS 3000.
En cuarto lugar y segundo de grupo E2-SC, quedo Simon Hugentobler con su Osella PA30 con mejor crono de 1:13.56 y un 2:28 en la suma de sus dos mejores ascensiones.
En quinta posición absoluta encontramos el primer vehiculo con techo, el Mitsubishi Evo 8 de Ronnie Bratschi ganador de grupo E1 4000 con un gran 2:29 y un 1:14.56 como mejor marca, lo que da una idea de como van estos aparatos.
La séptima plaza y segundo silueta E1 4000 para Roger Schnellmann con otro Evo 8 atómico y un tiempo de 2:31.
Emparedado entre ambos Mitsubishis alados, aparece el tercer clasificado del grupo E2-SC; Michel Zemp con una Norma M20 FC y un 2:29.85 en la suma de tiempos.
El primer monoplaza hasta 2 litros (E2-SS 2000) y la octava plaza en la general fue para Christian Balmer con un Tatuus de la extinta Formula Master.
Noveno lugar y segundo del grupo E2-SS 2000, Philip Egli con un Dallara F393.
El primer clasificado de la Berg Cup y solitario participante del grupo de más de 3 litros, lo encontramos en undécima posicion. Se trata de Holger Hovemann con un Opel Kadett C con motor V8 del grupo GM procedente de un Corvette.
Justo por detrás se clasifico Antonino Scolaro con Osella PA21/J, primero de grupo E2-SC para barquetas de menos de 2 litros.
Puesto trece y tercer escalón del podio en el grupo E1 y vencedor en siluetas hasta 3 litros, Hermann Bollhalder con Opel Speedster.
Inmediatamente después el quinto "turismo" y tercer lugar del grupo E1 4000; el mitico Bruno Iannello con su inseparable Lancia Delta S4.
En decimosexta plaza encontramos al vencedor en el grupo K para vehículos históricos; un potentisimo Porsche 935 Turbo de 1977 con Alain Pfefferlé a los mandos.
Decimoctavo lugar para el primer GT, otro Porsche pero en este caso algo más moderno; el GT3 Cup de Bruno Sawatzki.
Cerrando el Top 20, Rene Köchli con un irreconocible Honda Civic EG6 en segundo puesto del grupo E1 3000 y el tracción delantera más rápido.
En vigesimo primer lugar y nada menos que 10 puestos por detrás del anterior, encontramos al segundo clasificado de la Berg Cup; Hauke Weber con un Audi 80 Quattro ganador a su vez en clase de 2 a 3 litros.
Vigesimo cuarto y ganador entre los carrozados de mayor cilindrada E1 +4000; Rene Ruch con un Ferrari F355 GT con motor Judd de increible sinfonia.
Pisando los talones al potente GT italiano encontramos un coche antagónico; el VW Polo de Martin Bürki ganador del grupo E1 hasta 1.6 litros.
Vigesimo octava plaza para Patrick Flammer con un Opel Astra TCR que se impuso en el grupo TCR Suisse por delante de varias monturas idénticas y un solitario Seat Leon Cupra.
Puesto trigesimo cuarto y ganador entre los vehiculos de la Berg Cup hasta 2 litros, para André Wiebe con su Renault Clio. Los Wiebe son una familia de pilotos formada por un padre y dos hijos quienes poseen varias unidades de Renault Laguna ex BTCC, cuya mecánica encontramos en este particular Clio.
Dando un repaso rapido a algunos de las otras categorías participantes, vemos en el puesto 90 a Roland Graf vencedor de la concurrida Renault Sport Classic cuya participación estaba compuesta mayoritariamente por Renault Clio Cup II.
Justo en la centena el ganador de los siluetas de menor cilindrada (E1 1400); Beat Rohr con un Audi 50.
Florian Feustel fue el vencedor del grupo K de Históricos hasta 3 litros con el Porsche 911 RSR original con el que Bjorn Waaldegard se impuso en el Rally de Montecarlo hace 5 decadas.
Los únicos merecedores del nombre de clásicos en la Renault Sport Classic, fueron el Alpine A310 de Heribert Baeriswyl y el A110S de Walter Pauli en puestos más bajos como es lógico (puestos 185 y 193 respectivamente).
Thomann Rico se impuso en el apartado SM Berg Junior, una copa de promoción de jovenes talentos a los mandos de indenticos Toyota GT86 de mecánicas prácticamente de serie con modificaciones en el calzado y en la aerodinámica.
La ultima posición de los 212 participantes que completaron todas las mangas de la prueba fue para Andreas Burkart con el vehiculo más veterano de los alli presentes; un Talbot Darracq T150C de 1939.
Como vereis no dispongo de mucha variedad de fotos y he puesto muchas de parque cerrado, y es que ademas de que solo acudi el Domingo lo peor de esta prueba con diferencia es que la organizacion solo habilito dos zonas para publico. Una en la salida que unicamente permitia ver los primeros metros de la subida y apenas la primera curva, y otra más amplia en una zona intermedia que permitia una buena parte del trazado. Esta claro que esta gente es muy celosa del devenir de sus carreras y no quieren aparecer abriendo los telediarios con lamentables noticias.
Más diferencias que me encontré con las pruebas de aquí, en este caso positivas fueron los aparcamientos habilitados por la organización cerca del trazado y un sendero bordeando el mismo para acceder a la zona de publico, de tal manera que los espectadores en ningún momento tienen necesidad de poner un pie en la pista.
