Cómo se lleva eso de que el pueblo de al lado hable valenciano y en el tuyo castellano?
La Vega Baja del Segura es una comarca de la Comunidad Valenciana, España, situada en el extremo sur de la provincia de Alicante, en el límite con la Región de Murcia.
La lengua predominante en la comarca es la lengua española. En el municipio de Guardamar del Segura y en la pedanía orcelitana de Barbarroja se habla también valenciano.
En Orihuela no se ha hablado valenciano jamás, porque era parte del reino de Murcia.
De hecho, que se enseñe valenciano en la escuela de allí me parece una aberración.
Mucho reírse del panocho, pero si los murcianos hubieran hecho como los vascos, se hubieran inventado las 40.000 palabras que le faltan para que sea usable, hubieran montado un buen partido nacionalista con boina y recuperado su hecho diferencial (con Belisario y demás), les habría ido mucho mejor. En España hay que chantajear para que te den algo.
Última edición por Rand al'Thor fecha: 25-oct-2017 a las 15:27.
Hay pueblos que sí y pueblos que no, en las grandes ciudades como elche, Orihuela etc etc, prácticamente no se habla, en Orihuela y Vega baja el valenciano es algo exótico, y todos aprendimos con canal nueve, tanto los del lado murciano como el alicantino.
Ojalá subiera un vocaroo un murciano cantando la intro de bola del Drac, curiosisimo, babala club mandaba
Te lo habran explicado pero paso de leer. Orihuela es más murciana que la vida. Es más, Miguel Hernández escribió poemas en murciano.
Si crees que las delimitaciones lingüísticas coinciden con las fronteras regionales deberías leer más, informarte mejor y no quedar como un ignorante en forocoches. De Elche para arriba alguno empieza a chapurrear valenciano, sobre todo por el interior. Pero toda la vega baja del segura ya no es que no hable valenciano, es que hay que ser muy crack para distinguir su habla de la murciana. Y tu dudo que lo seas.
Asi que llevate tu owned y cuelgalo en la pared de tu cuarto.
Pd: antiguamente en el altiplano de murcia se aprendía valenciano en la escuela porque era zona con mucha inmigración valenciana que venía a trabajar los viñedos. Pero eso está extinguido. Aún así los fans de los paisos catalans dicen que esa zona "el carche" (el carxe, en catalan) les pertenece. Jer.
Aquí somos castellano parlantes la gran mayoría, si bien es cierto que hablamos el valenciano.
Sí, en vuestro sistema de enseñanza sí sé que lo tenéis incluido y que lo sabéis, pero en la práctica os movéis más con el castellano, como bien dices. Por la zona de la Zenia, Torrevieja... después del castellano lo que más se oye es el inglés.