Hola shures, llevo varios meses viendo vídeos del shurmajes y leyendo cronológicamente los mensajes del foro junto a los vídeos como si estuviese ocurriendo en tiempo real hasta llegar al momento de hoy y me dispongo a hacer una reflexión
TOCHAZO nivel biblia de los tostones reflexivos.
A raíz de los últimos acontecimientos he podido identificar varios ingredientes que suponen un caldo de cultivo bastante peligroso que enumero así:
- Escalada meteórica de contenido espectacular en el último año y sobretodo temporada
- Venta de la moto en una puja astronómica
- Efecto mediático brutal de llamada por los números de dicha puja
- Compra y presentación de una propia y nueva bicha por primera vez en el motovlog
- Accidente en dicha cumbre
- Carroñeros que aprovechan para tratar de hundir (incluso ahora gente ajena al mundo motero)
Nunca había oído hablar ni de motovlogers ni de grabar con el casco, 0. En las series de ficción empatizas con el protagonista porque se crea la ilusión de que creces y evolucionas con él. En el caso majesal, un tipo humilde sin demasiados recursos que en muchas ocasiones se abre y muestra alegrías miedos e inquietudes, sobretodo a través de los mensajes que escribía en el foro correlativos a los vídeos que subía. (y un perrito adorable que da ganas de comerse a besos)
Esto va para @
Majes ahora. Además de lo dicho, a mí me resulta fácil empatizar con la gente que se dedica a la edición de vídeo (arte). Para mí es una forma de arte. El ser humano puede sentir hambre, frío, sed... puede sentir un impulso de crear y de buscar el poner los pelos de punta a los demás y a uno mismo. Ese sentido no lo tiene todo el mundo pero es maravilloso ser capaz de entretener y divertir a la gente, es un DON y es un regalo a la vez para el que lo tiene pero también un arma de doble filo.
Desde bien pequeño edité vídeos familiares, de viajes, universidad y amigos... Pude percibir que para sorprender de nuevo había que aumentar el esfuerzo y tiempo en un 200% y no era algo que la gente percibiese ni valorase de forma proporcional.
Un motovlog he comprobado que es como un ente insaciable que eleva lo dicho al máximo exponente. Se compone de cientos de miles de fans. En estos meses lo he visto como un "fenómeno piramidal" de las emociones. El ser humano normaliza las cosas de forma muy rápida, es un devorador de novedades y las convierte rápidamente en algo estándar en busca de emociones más fuertes. Es una satisfacción que rápidamente muta a vacío que tan sólo podrá rellenarse con experiencias que superen a las anteriores, pues una similar lo único que creará es una percepción de monotonía. Esto es una LOSA brutal para la cabeza del creador de las historias, pues funciona tanto en su contra como en la contra del fan / suscriptor que cada vez tiene más sed de novedad.
A lo largo de los hilos se habla de numerosos motovlogers o youtubes y otros deportistas que entran en potentes depresiones por la frustración que todo esto genera. (ejemplo iniesta y su brutal depresión aparentemente inexplicable tras haberlo ganado absolutamente todo, eurocopa, mundial etc etc)
shur @
Majes, lo dicho arriba imagino que ya lo has percibido y lo sabes mejor que nadie, no te conozco y a lo mejor me equivoco, pero viendo lo brutalmente bestia que ha sido la evolución en 2018-2019, culminando en la compra de la nueva bicha y los energúmenos que han aparecido, puedo imaginar (erróneamente quizá) que es un momento delicado (por decirlo de una forma suave) y me gustaría que la gente leyese lo que voy a decir.
Acaba de darse un hostión que lo ha dejao encerrao en su casa sin poder depurar toda la mierda que se genera en el cerebro y que normalmente la depuramos a base de trabajo, esfuerzo y nuevas metas cumplidas. Y cuando acabas de lograr unas metas tan grandes cuestionarte si puedes mejorarlas tampoco ayuda. Tener un huevo abollao menos.
Ahora añade a esto que mediáticamente está en su punto más alto y la gente asocia esto a fortaleza y "tenerlo subido", lo que motiva a los trolls a atacar el doble y con más potencia pues creen que a alguien en semejante punto necesitará más artillería para poder joderle. También a los fans bienintencionados que viendo que ha demostrado que "todo lo puede" todavía le aprietan y animan a dar todavía más de sí y a exprimirse un poquito más. Caemos en la creencia que alguien que está en la cresta de una ola tiene mucho más recorrido de amortiguador para encajarlo todo cuando probablemente sea lo contrario. Tienen el falso vértigo de que con un paso en falso pueden perderlo todo, irracional y falso.
Todo este tochazo reflexión culmina en algunos consejos que humildemente puedo dar al shur. Sabiendo como sabemos cómo funciona la mecánica traicionera en nuestros cerebros, identificar y contener la toxicidad es más factible.
No todos los cuadros de un artista tienen que ser una obra maestra ni se dibujan necesariamente bajo presión mental absurda todos los jueves. : P
Esto que has conseguido no es tan frágil por el simple hecho de que la fuente de todo lo que has logrado sigue intacta y dentro de ti, es genuina y puedes dosificarla según te venga en gana.
Disfruta creando cuando te inspires y cuando no, disfruta inspirándote sin presión, estira las piernas, y deja que rucio te observe de reojo mientras piensa que eres su dios encarnado y se come un par de trapos de cocina.
Y por último, el 90% de la exigencia nos la ponemos nosotros mismos, tenemos que evolucionar no solo en lo técnico y palpable si no que además tenemos que crecer en la claridad mental que nos permita soltar el acelerador para no gripar el motor sin temor a una hecatombe universal. No puedes entretener ni hacer feliz a nadie si tú no lo estás. Liberarse de semejante lastre pienso que te facilitará muchísimo las cosas en el futuro.
Un beso a rucio en la punta del... de la trufa.