Sobre los tiempos de espera y demás...
Hay un mensaje en el foro alemán sacado de algún sitio holandés (vaya lío...) que dice que la capacidad de la planta de Kosai es de 60.000 Jimnys al año, distribuyendo 15.000 para Japón (el 25% de la producción

), 1.300 para UK y 5.000 para Alemania (quedarían 38.700 para el resto de mercados).
Mirando las cifras para su pais natal, eso se corresponde con el valor inicial de 1.250 Jimnys al mes, a los que habría que sumar los 100 Sierras en el mismo periodo (1.200 al año).
Pero ya vemos que esa planificación se ha quedado totalmente desfasada de la realidad.
De hecho las ventas en Japón desde Julio hasta Febrero son:
-------- Jul ------ Ago --- Sep ---- Oct ---- Nov ---- Dic --- Ene ---- Feb ---- Acumulado
Jimny -- 5.063 -- 1.984 -- 2.070 -- 1.851 -- 1.861 -- 1.706 -- 2.410 -- 2.934 --- 19.879
Sierra --- 651 ---- 447 --- 541 ----- 519 --- 577 ----- 934 -- 1.345 -- 1.492 --- 6.506
·
Eso es vender en 8 meses lo que debía fabricarse en casi 16 para el kei-car, y casi 5 años y 5 meses para el grande.
Pensando en componentes comunes para ambas versiones, como el chasis o la carrocería completa, son 26.385 unidades en un periodo en el que "sólo" deberían de haberse fabricado unas 10.800.
A esto hay que añadir el hecho de que pese a que salió la noticia allá por Octubre-Noviembre (creo recordar) de que, con el fin de incrementar en un 50% el volumen de fabricación, en Enero se abriría una segunda línea en la planta de Kosai (la única en que se produce el Jimny), la relaidad es que se quedó en una ampliación de la ya existente: no hay espacio para más y en Kosai se fabrican el resto de keis de Suzuki: Alto, Spacia, Hustler, Lapin y Wagon R. Poner una para el Jimny implica hacerlo a costa de la de otro modelo.
Todo esto dicho por el propio ingeniero jefe Hiroyuki Yonezawa en una entrevista a finales de Enero
https://toyokeizai.net/articles/-/261818
https://toyokeizai.net/articles/-/262092
En ella también confirma que no está previsto fabricar el Jimny en otros lugares, ni dentro ni fuera de Japón.
Con todo ello y pese a esa amplicaión, el tiempo de espera que dan varios concesionario japoneses es de 1 año para el Sierra y año y medio para el Jimny.
A cambio, se espera otro incremento de la producción a partir de este mes.
https://bestcarweb.jp/news/64208
¿A dónde quiero llegar con todo esto? A que lo prioritario para Suzuki es atender la demanda interna, que para algo es la que se lleva el mayor grueso de ventas. Y si eso implica sacrificar producción del exterior, se sacrificará.
Más de uno pensará que por qué esa negativa a establecer un segundo punto de produciión. Bueno, pues porque la marca no cree que la demanda actual vaya a mantenerse durante el tiempo suficiente como para que sea rentable, de forma que calculan que es mejor "parchear" el plan inicial.
Sumemos a esto la perspectiva que tenemos en Europa de sanciones a los fabricantes por pasarse con el CO2 (el Jimny es el modelo de Suzuki que más emite, con diferencia) y ya se puede intuir que atender este mercado no es algo que corra mucha prisa... Sobre todo cuando estos últimos días el Jimny ha llegado a Tailandia, Chile y Argentina.
Asi pues, paciencia a los que estais a la espera...