Bueno, más o menos he respondido a eso en S88 y algo se comentaba en el post del nuevo modelo.
Por ponerlo aquí más agrupado:
Que yo sepa el Jimny tiene homologación Euro 6 d Temp.
Cierto es que en Septiembre entra en vigor el tema de la evaporación de combustible: hay un límite de hidrocarburos que pueden salir al aire libre, tanto en movimiento como en parado, algo bastante crítico en los modelo de gasolina. Es de suponer que un vehículo de nuevo diseño como el Jimny ya tenga un circuito de combustible lo suficiente estanco como para superar esas pruebas... Es decir, eso no depende del motor del coche.
Esto es lo que, al parecer, ha matado al Niva en Europa: a Lada no le merecía la pena rediseñar las mangueras y demás...
El tema grave será a partir de Enero cuando se empice a contar cada coche vendido, sus emisiones de CO2 y se haga la media de emisiones del fabricante en 2021: a partir de 95 gr/km de CO2 habrá que pagar 95 € multiplicado por el total de vehículos vendidos y por cada gramo de más.
Ahí es donde el Jimny tiene problemas por ser el Suzuki con mayores índices, por lo que la primera solución es restringir el nº de unidades disponibles.
Pero ahí están las fechas: en principio habría "manga ancha" hasta el 31 de Diciembre. Todo lo vendido, matriculado más bien, hasta esa fecha no contaría a la hora de calcular las multas. Lo de cambiar el motor es algo que no parece estar previsto: el problema sólo está en Europa. Japón, Latinoamérica, África, Oriente Próximo o Asia-Pacífico no les afecta. Quiero decir que en modelo diseñado con vocación global, lo que pase en una "pequeña" parte del mundo no debería afectar a la estrategia planificada, aunque eso depende de lo que aportemos nosotros en el total de ventas mundiales del modelo.
¿Cómo se calcula la multa?
Si una marca vende 200.000 vehículos y su media de emisiones es de 96 gr/km, pagara (95€ x 1gr de exceso x 200.000 vehículos =) 19 millones euros.
Por poner datos reales, las cifras de 2017 de Suzuki son 240.875 vehículos y 114.9 gr/km de CO2. La multa correspondiente sería de algo más de 455.3 millones de euros.
http://carsalesbase.com/european-car-sales-data/suzuki/
Y con las cifras de 2018, 245.653 vehículos y 114.2 gr/km se baja a 448 millones.
Por lo que quedaría medio año de márgen para poder colar vehículos con altos niveles de CO2. Quien no haya recibido y matriculado su Jimny antes del próximo 31 de Diciembre ya puede armarse de paciencia.
Resumen: ni Suzuki ni ninguna otra marca paga multas por las emisones de sus vehículos en estos momentos, año
2019. Las pagará en
2021 en función de lo que hayan vendido en
2020