Fundada en 1913 por Robert Bamford y Lionel Martin como “Bamford & Martin Limited”, en 1914 vio el nacimiento de la denominación Aston Martin gracias al éxito de Lionel Martin en el Aston Hill Climb en Buckinghamshire (Reino Unido) quien mezclo su apellido con el nombre de la prestigiosa carrera. En su logo las alas aluden a la velocidad de sus automóviles. Un año más tarde, el primer vehículo es construido y registrado con el nombre Aston Martin, en 1920, y empieza a operar en la ciudad de Kensington.
El primer debut en competición de Aston Martin se produjo en el Gran Premio de Francia de 1922 con dos vehículos en el podio. Los problemas financieros durante la década la obligaron a cerrar en 1925, para ser rescatada por un grupo de inversores en 1926, formando “Aston Martin Motors”. El negocio empezó a prosperar con una amplia gama de vehículos y el aumento de la reputación en materia de ingeniería y diseño. Gracias a ello, Aston Martin entra en las 24 horas de Le Mans de 1928.
A lo largo de los años treinta la firma experimenta un gran éxito, arrasa en el podio en las 24 horas de Le Mans en 1933. Al mismo tiempo, la gama de vehículos de producción aumenta llegando a 140 vehículos fabricados en el año 1937.
En 1947, el industrial británico David Brown adquirió la compañía, desde entonces los modelos son precedidos por las letras DB. Con nuevos aires y energías, la firma se amplió con la adquisición de Lagonda. Tras la compra, la producción se estableció en Hanworth Park. En estas instalaciones el Aston Martin DB2 inició su producción en serie. Sucesivas victorias en las 24 horas de Le Mans del mismo año, aumentaron el reconocimiento de la compañía.
En 1954, se movió la producción a Newport Pagnell. Estas instalaciones se convirtieron en el lugar de nacimiento de vehículos como el Aston Martin DB2/4. Dos años más tarde, estas instalaciones también vieron el nacimiento de los Aston Martin DBR1 para competición, así como el Aston Martin DB MK III o el Aston Martin DB4.
Aston Martin acabó la década de los cincuenta con grandes éxitos en competición. Gracias al Aston Martin DBR1, la firma cosechó victorias en pruebas tan exigentes como las 24 horas Le Mans o los 1000Km de Nürburgring en el año 1959. Fuera de los circuitos, Aston Martin lanzó al mercado con gran éxito el Aston Martin DB4GT, una evolución más deportiva del DB4 original. Un momento crucial para la compañía fue 1963, con el éxito del Aston Martin DB4GT en el Gran Premio de Monza y el lanzamiento al mercado del Aston Martin DB5. En 1969, la firma colabora con el carrocero italiano Zagato, lanzando al mercado el Aston Martin DB4GT Zagato.
La firma lanzó al mercado en 1966, los nuevos Aston Martin DB6 y DB6 Volante. A lo largo de los setenta, la compañía atravesó una grave crisis económica y la posterior quiebra en 1975. Gracias al rescate en manos del consorcio formado por Peter Sprague, George Minden y Alan Curtis, la compañía levanto el vuelo de nuevo. El revolucionario Aston Martin Lagonda fue el primer vehículo lanzado al mercado después del rescate.
Aston Martin cambió de manos a lo largo de 1980 con la compra de la firma por parte de Victor Gauntlett. En 1986, el Aston Martin Vantage V8 Zagato vio la luz gracias al refuerzo en materia de colaboración con el carrocero italiano. Un año más tarde, Ford se hizo con el 75% de la compañía.
A lo largo de la década de los ochenta y noventa, la firma reafirma su consolidación en el mercado gracias a modelos como el Aston Martin Virage, Vantage, o el Aston Martin DB7. En 2003, la firma inauguró su nueva línea de producción y cuartel general en Gaydon, Warwickshire. Gracias a ello, modelos como el Aston Martin DB9, DB9 Volante o Aston Martin Vanquish ven la luz en el mercado. A lo largo de 2004, la compañía abre una nueva planta para el desarrollo y construcción de motores V8 y V12 en Colonia, Alemania.
Sin embargo, Aston Martin no era rentable para Ford, que la vendió a Prodrive por casi un billón de dólares en 2007.
1959 Aston Martin DB4 GT (Ixo - nº 47 Dream Cars). 3750 cc / 308 Cv.
El único Aston moderno que me ha gustado, no se si por que la combinación de la carrocería con el color le hacen mejor, o que pero siempre me ha gustado
El único Aston moderno que me ha gustado, no se si por que la combinación de la carrocería con el color le hacen mejor, o que pero siempre me ha gustado