Hola shurs.
Antes que nada advertiros de que soy un completo novato en el mundo de la economía (tanto macroeconomía como microeconomía, tampoco controlo mucho ni de temas fiscales). Así que cuando respondáis no tengáis miedo de hacerlo como si de un subnormal se tratara, no me voy a enfadar, en serio, es que controlo bastante poco...
Bueno, voy al grano.
El caso es que trabajando he ido creando unos ahorros en mi cuenta que de buenas a primeras han hecho saltar las alarmas de mi banco. Me llamó mi "asesora financiera" (la tía que trabaja en el banco, vamos, se hizo llamar así a sí misma como para hacerme sentir un tío importante). El motivo de mi llamada es que tenía que reunirse conmigo para hablar SI O SI de planes de ahorro y demás (insistió bastante hasta que consiguió que le dijera que sí).
Nos reunimos y me estuvo hablando de dos planes de ahorro: uno conjunto del Estado y del banco (llamado SIALP) y otro propio del Santander (muy parecido pero sin "fiscalidades").
Total, que me mantuve muy cerrado de mente, pensando en todo momento que esta señora no quería más que venderme la moto, porque nadie te regala dinero de buenas a primeras y menos aún un banco.
¿Me merece la pena realmente un plan de ahorros? ¿Dónde está la trampa? ¿Qué gana un banco con esto?
Me surgen muchas dudas pero principalmente esas son las que quiero resolver.
Ya os digo, nivel 0 en el mundo económico. Lo siento.
Muchas gracias de antebrazo shurs. Un saludo!
Te explicó un SIALP como un plan de ahorro conjunto del Estado y el Santander? Da-fuk.