Buenas a todos,
Venimos de aquí:
https://m.forocoches.com/foro/show...156&highlight=
Y ahora que dentro de unos pocos días mi Nissan Leaf va a cumplir un añito es hora de hacer otro post informativo
Resumiendo mucho mucho,
sigo encantado con el.
Tiene sus cosas malas, algunas muy malas, pero nunca he pensado que fue una mala compra ni una mala decisión.
Y eso que yo he sido de los pocos "aventureros" que tienen el VE (vehículo eléctrico) como único vehículo. No tengo otro vehículo de combustión como respaldo, ni para emergencias.
Pero la verdad es que en este año nunca lo he echado en falta. Si sabes lo que tienes y te planificas, nunca te vas a encontrar el coche sin carga.
Datos del primer año:
Kilómetros recorridos: 17881 km
Energía utilizada: 2483,7 Kwh
Media consumo: 13.89 Kwh / 100km
Coste total: 2483,7 * 0,068 * 0,9 = 152€ (lo multiplico por 0,9 porque mínimo suelo cargar gratuitamente un 10% del consumo mensual en centros comerciales, concesionarios, etc.. y 0,068 es lo que me cuesta 1Kwh con mi tarifa eléctrica en horario supervalle que es cuando siempre cargo)
Coste del mismo kilometraje en mi anterior vehículo diésel (4,7l/100): 178.81 * 4.7 * 1.22 (precio diésel) = 1025€
"Ahorro en combustible": 1025-152 = 873€
Ahora datos sobre la batería:
-No sé si esto lo he explicado anteriormente o no, pero bueno, lo vuelvo a contar. Para poder ver el SOH de la batería hace falta conectarle un OBD2 v1.5 al puerto que tiene el coche y usar el programa LeafSpy por ejemplo. El coche no te va a dar por sí mismo el valor del SOH de la batería. Solo te muestra en pantalla unas barras (12) para que sepas como de "bien" esta la batería-
SOH actual 93,61% (SOH = status of health, o lo que es lo mismo, como de "sana" esta). Esto quiere decir que tras el primer año, la batería del coche se ha degradado un 6,39%. Y que significa esto, pues que donde antes entraban 40Kwh ahora solo entran 37,44Kwh.
Esto es así y no lo es, me explico:
A día de hoy, no he visto ningún cambio en la autonomía del coche, eso es porque el coche se guarda hasta un 10% de la batería como margen de seguridad, así que mientras que la degradación no baje del 90% yo no voy a notar que falta autonomía. Que la batería esta degradada, si por supuesto, pero por ahora puedo seguir haciendo los mismos kilómetros por carga.
Hablemos un poco más de la degradación de la batería:
Nissan y por experiencia propia de otros compañeros aconsejan no bajar del 20% ni subir del 80% de carga muy a menudo. Es cuando más sufren las baterías y lo que hacen que se degraden más.
Otro factor que degrada más rápidamente las baterías es pedirles mucha potencia. Eso es aceleraciones bruscas, ir al máximo de potencia del vehículo, etc..
Siempre se ha dicho que las cargas rápidas degradan las baterías, creo que eso ya se ha demostrado que es un mito.
Hay compañeros taxistas con este coche que solo realizan cargas rápidas y tienen mejor SOH que muchos que solo hacemos cargas lentas.
Mi vehículo, por ejemplo, lleva 329 cargas lentas y 16 cargas rápidas.
Un taxi con 55000km y 630 cargas rápidas tiene una degradación de un 7% (0,4% más que el mío).
Así que no os de miedo usar las cargas rápidas. Lo que no se debería hacer es apurar las baterías, pero claro, siempre hay situaciones que no hay más remedio que hacerlo.
Pero si, este es uno de los mayores problemas que tienen los VE ahora mismo. Un coche convencional no va perdiendo capacidad del depósito de combustible con el tiempo.
Por experiencias y comentarios de otros compañeros que tienen el coche, el primer año es cuando más degradación suele tener la batería, desconozco el porqué. Así que espero que no me baje un 6% por año, ya os iré contando.
Cierto es que la garantía de Nissan cubre la batería durante 8 años, pero hay que matizar esto un poco.
Ellos te cubren el 82% de la batería. Eso quiere decir que si yo dentro de 5 años por poner un ejemplo, tengo la batería al 67% de su capacidad, Nissan me sustituirá las celdas degradadas hasta llegar al 82%. Nunca te va poner una batería nueva ni nunca te la va a arreglar hasta volver a tener el 100%.
¿Y cuánto vale una batería nueva para tu coche? Pues unos 8000€ están pidiendo en los concesionarios ahora mismo. Una estafa total.
Menos mal que poco a poco y esperemos que con el tiempo, van apareciendo empresas que devuelven a la vida o arreglan las celdas degradadas y por poco más de 2000€ puedes llegar a tener una batería completamente "nueva".
Pero si, no nos engañemos, todo ese ahorro que he puesto arriba en "combustible" ya sabemos a dónde va a ir a parar dentro de unos años si sigo teniendo el coche.
Así que si os estáis pensando la compra de un VE porque todo el mundo dice que se ahorra mucho en gasolina, ya sabéis que a la larga no es así.
Y si encima le sumáis el sobrecoste que tienen los VE respecto a los vehículos convencionales, las cuentas no salen ni haciendo el pino.
Sigamos hablando de la batería, que es un tema "caliente" nunca mejor dicho jajaja.
No sé si habréis oído hablar del #rapidgate. Bueno, pues el rapidgate es un problema que tienen los Nissan Leaf el cual hace que al realizar sucesivas cargas rápidas o incluso sin hacerlas, si la temperatura de la batería sube, la potencia de carga del coche baja.
Eso quiere decir que toda esa publicidad que suele hacer Nissan de: en 40 minutos puedes recargar el 80% de la batería. MENTIRA
Venga, seamos buenos, no es mentira del todo.
En un escenario perfecto, donde la temperatura exterior sea de 10º, te encuentres un cargador rápido de 50kW que funcione y no esté ocupado por un coche de combustión, que la App de carga funcione o se desbloquee la carga sin problemas y que llegues con un 20% de batería restante, pues si, en ese caso en 40 minutos puede que recuperes un 55%-60% de autonomía.
Pero bueno, esto sigue sin ser el mencionado #rapidgate. Vamos a explicarlo con un ejemplo:
Vamos a imaginarnos que queremos ir desde Sevilla a Santander y vamos a imaginar que no estamos en España y por el camino hay muchos puntos de carga rápida a 50kW.
Salimos de Sevilla con el coche al 100%, o lo que es lo mismo 220km de autonomía a 110km/h.
Cuando nos queda un 20% paramos y cargamos a 50kW hasta llegar al 85% por ejemplo. (No se suele cargar hasta el 100% porque cuando la carga de la batería más cerca esta del 100% más lenta carga, así que ese último 20% puede tardar incluso más que todo el 60% anterior).
Seguimos nuestro viaje y cuando nos vuelve a quedar un 20% paramos en otro cargador a 50kW.
Pero amigo, tras estar conduciendo más o menos 400km y realizar una carga rápida, nuestra batería se está empezando a calentar. Así que ahora el coche decide no cargar a 50kW. Lo va a hacer a 30kW.
Así que donde antes tardamos 40 minutos en cargar un 65% ahora tardaremos 70.
Y si tener que esperar 40 minutos para poder seguir tu viaje te jode un poco, cuando ya son 70 te toca los cojones de mala manera.
Pero nada, sigamos con nuestro viaje que nos quedan unos 400km todavía hasta llegar a Santander.
Seguimos conduciendo, todo muy silencioso, confort agradable, los árboles se giran al verte pasar y te aplauden porque estas cuidando el planeta, etc..
180km mas conduciendo y tenemos que volver a parar porque nos quedamos sin autonomía.
Tras casi 600km y 2 cargas rápidas, la batería del coche sirve para freír huevos, hacer una pizza sin gastar 8€ de luz y darle calor a media Groenlandia.
Así que cuando la conectamos a otro cargador de 50kW, pues el coche decide que mejor se pone a cargar a 16kW.
Eso quiere decir que si primero fueron 40m y después 70m ahora te vas a pegar casi 2h mirando el paisaje y acordándote de todos los familiares de los ingenieros de Nissan que decidieron no implementar un sistema activo de refrigeración de la batería.
Pero bueno, somos personas pacientes, tenemos un VE y el ZEN nos sale por la orejas, así que después de 2 horitas seguimos nuestro camino. Pero claro, ya van 3 cargas rápidas y muchos kilómetros, y la batería se sigue calentando... Y cuando se calienta a niveles "críticos" pues el coche decide que hay que relajarse para enfriar la batería, te activa el modo "tortuga" y como mucho vas a poder seguir viajando a 70km/h....
Así que bueno, tras 14h de viaje, 18 tilas, un mosqueo de un par de narices y tu mano diciéndote que no vuelve a viajar con el VE en la vida, llegas a Santander. ¡Enhorabuena! has "viajado" con un Nissan Leaf.
Que no os engañen, el Nissan Leaf no sirve para viajar. Tenedlo muy claro si tenéis pensado comprar este coche.
Es un coche para ciudad y pequeñas escapadas. Si os aventuráis a viajar con el ya sabéis lo que os espera.
Y no, el modelo "nuevo" que han sacado de 64kWh tampoco vale para viajar, si que es cierto que tiene mas autonomía, unos 350km, pero las baterías siguen sin tener refrigeración y les va a pasar lo mismo o peor, porque al tener que cargar durante más tiempo puede que se calienten aún más.
Y desgraciadamente esta historia no es inventada, y si buscáis por internet veréis muchas más historias iguales o parecidas del gran NISSAN LEAF.
Ah y para terminar con el tema de la batería, por supuesto gracias al calentón de la batería te vas a llevar de recuerdo una pequeña degradación extra de la misma
Bueno, dejemos de lado la batería y sigamos hablando un poco más del coche.
En este primer año al coche no le ha pasado nada grave (toquemos madera).
Tonterías que le han pasado:
- El retrovisor derecho al plegarse hacia un ñaaccc (el plástico con el calor se expande y roza donde no debe)
- Salió una vibración en el compartimento del airbag del acompañante (se solucionó en el taller oficial)
- Otra vibración en el maletero (esta no se ha quitado, pero tampoco molesta mucho)
Como veis, son tonterías sin importancia. Aunque para mí el tema de las vibraciones me jode un poco, pero bueno...
Todo lo demás perfecto. El coche se sigue comportando como el primer día y es fabuloso conducirlo
¡Continuemos con más mentiras de Nissan!
Cuando me fui a comprar el coche, una de las típicas preguntas que se hace es: ¿y las revisiones, por cuanto saldrán? porque claro, los VE tienen menos cosas que mirar, no llevan aceite, etc..
La respuesta del comercial fue y será.. Unos 40€. Y dices tú, joder que bien.
Pero después llega la hora de la verdad. Pides presupuesto y te dicen 100€, 110€, 130€... da igual donde preguntes, de 100€ no baja.
Hay compañeros por el norte que han conseguido hacerla por 80€ en talleres oficiales de pueblos. Yo lo más barato que he conseguido el presupuesto ha sido en un pueblo a 50km de mi domicilio por 89€. Y por Madrid más de lo mismo, de 95€ a 130€ van los precios.
Menos mal que con la compra del vehículo, uno de los "descuentos" que te suele hacer el comercial es de revisiones gratuitas los 4 primeros años.. Qué pena que yo no tenga eso...
Ahora hablemos del navegador del coche, ese fantástico navegador que parece que funciona con un Pentium 1 y va a saltos.
Bueno, pues con la compra del coche tienes derecho a 3 años de actualizaciones de mapas gratuitamente.
Ya lo bueno comienza al ver que te has comprado un coche en el 2018 y los mapas son del 2017.
Pero vas y preguntas que cuando te ponen la actualización y nadie sabe nada. Llamas a atención al cliente y nada, que ellos no saben.
Tras mucho investigar y hablar descubres que es la empresa Here (la que gestiona y realiza los mapas) la que tiene que liberar la actualización de los mapas para tu modelo de coche. Por supuesto eso no ha pasado ni va a pasar.
Así que nada, todo el mundo con mapas en el coche de hace 2 años o más, total en 2 años las carreteras no cambian....
Otra de las promesas que hace Nissan al comprarte un VE es un programa que se llama "larga distancia", por el cual, te prestan un vehículo de combustión durante 2 periodos de 15 días como mucho para que viajes. (Ya esto te tiene que advertir de que ellos mismos saben que su coche no vale para viajar).
Yo por experiencia no me puedo quejar, en Semana Santa lo solicite y aunque es verdad que en el primer concesionario que pregunte me dijeron que no tenían, Nissan me gestiono el coche con otro concesionario y me lo prestaron sin problema.
Pero son muchos los compañeros que si están teniendo problemas, y aun solicitándolo con meses de antelación se han quedado sin coche para poder viajar en verano.
La respuesta de Nissan es que son los concesionarios los que "si quieren" te pueden prestar el coche. Que ellos no pueden obligarles.
Eso no lo dicen cuando te están vendiendo el coche.
Y para colmo, desde Mayo de este año los clientes nuevos ya no se pueden acoger a este plan. Según ellos se han visto desbordados por las peticiones de vehículos y ya no lo ofrecen.
Y bueno, después de todo esto pensareis, menuda mierda de coche.
Pues ya es según para lo que lo quieras.
Yo sabía que no valía para viajar, yo sabía que tenía poca autonomía (aunque esto es relativo, porque si tú necesitas hacer 20km al día tienes autonomía de sobra) y que de lo que cuenten los concesionarios te tienes que creer la mitad.
Y me compre el coche sabiendo que me iba a encontrar esto y más cosas que vendrán en adelante.
Y me lo volvería a comprar.
Para el día a día el coche es fantástico. Para ciudad es increíble el confort de marcha que llevas, el e-pedal es lo más cómodo que hay para atascos y circulación poco fluida. Y para pequeñas escapadas también está muy bien, es muy cómodo, te hace ver la vida más tranquila y relajada, pero si quieres, tiene potencia de sobra para sacarte una sonrisita si en aceleraciones para adelantar por ejemplo jeje.
Así que bueno, como en el primer post (el de los 3 meses) había mucha información técnica, este ha sido un poco más para "desahogarme" y contar experiencias.
Cualquier duda que tengáis pues por aquí ando, y si estáis pensando en comprar un Leaf. Tened muy claro lo que vais a comprar y no os dejéis llevar por un calentón o por la novedad de los VE.
Una pequeña recopilacion de preguntas y respuestas del hilo anterior:
Originalmente Escrito por exurendeman:
Cuanto has calculado que te cuesta la carga completa?
Pues, 40kWh (capacidad de la bateria) x 0.0686 = 2.744€ para hacer +-240km
Originalmente Escrito por Password:
¿Sabes si la compañía eléctrica me puede tirar el cable desde mi contador del cuadro de contadores y poner el enchufe en la plaza?
Si ellos tienen sus instaladores que lo hacen, pero también te digo que suele salir mas económico buscarlo por tu cuenta.
Solo necesitas encontrar un instalador certificado para trabajos de baja tensión que te expida un certificado de que la instalación cumple con la normativa.
Mas que nada por si pasara algo con la instalación que tu estés tranquilo y no te puedan decir nada.
Mi caso por ejemplo, la compañía me llevaba 600€ por la instalación. Otra compañía 550€. El instalador que yo busque lo hizo por 400€.
Como todo en esta vida, es buscar y buscar para encontrar el mejor precio.
Originalmente Escrito por fridericus:
Has instalado un punto de carga en tu casa? Cuanto cuesta? Y has subido la potencia contratada?
Si, tengo un punto de carga en mi garaje, un wallbox fabricado aquí en España por un compañero de otro foro.
El punto de carga suele rondar entre 300€ el mas barato a 700€ el mas caro, según si necesitas 16A o 32A, wifi, etc...
La instalación eléctrica suele rondar los 300€ o irse cerca de los 500€ si hay complicaciones o grandes tiradas de cable.
Hay algunas marcas de coches que suelen realizar un descuento para afrontar estos gastos u ofrecerte ellas la instalación del wallbox en tu domicilio.
Yo tenia contratado 4.6kW y sigo con eso, mas que suficiente para un piso de 2 personas y suficiente para cargar el coche por las noches una vez cada 4 o 5 días.
Originalmente Escrito por trution:
Buenas he dado con el tema buscando información sobre dicho coche, por trabajo hago 80 kms diarios más salidas de fin de semana y ahora estoy gastando casi 60€ a la semana de diésel. Lo que me echa para atrás es el tema familia tengo un bebe de 18 meses y con idea de otro en un futuro no muy lejano. Qué tal ves el maletero para cargar con sillas y un par de maletas?
El maletero es grande, no tan grande como el de un coche estilo ranchera pero no es como el de los pequeños compactos.
yo he metido 2 maletas grandes y 1 pequeña + bolsas varias.
Me imagino que si a todo eso le sumas todos los chismes de los bebes, pues puede que se quede pequeño.