De los 70 no te puedo hablar, porqué no había nacido, y aparte los Alfa, o no llegaban a España, o llegaban en cuentagotas, por eso no conozco ningún Alfa de los 70. En cuanto al "error" del 33, el error no fue hacer un 33, que fue un superventas, el error fue que esos motores TS saliesen malos, en una época de motores simples y indestructibles, y si te sale malo el motor de un coche que se vende poco, es fácil de tapar, pero si te sale malo un superventas........Por otro lado, que sacasen el 33 hizo que posteriormente siguiesen esa saga, y sacasen el 147, que sin tener números en la mano, debería ser de los coches mas rentables que ha debido tener Alfa, aunque conociendo a los directivos de FCA son capaces de haber perdido dinero con él. El 147 era un coche perfectamente posicionado en precio y calidades en esa época, y que se benefició de la "moda" del diesel y de los motores JTD de FCA, también se vendieron muchos gasolina, y que yo recuerde, no salieron mal como los anteriores. Con el reestyling, para mi gusto perdió, aparte de que el coche ya empezaba a estar anticuado, pero estando tantos años en el mercado, y vendiéndose tan bien, debería ser garantía de muchos beneficios, almenos con unos directivos serios.
En cuanto a los 80/90, cuando hablaba de Honda, Mazda y similares, me refería a que el posicionamiento que tenía Alfa antes, era el que tienen ellos ahora, no que en esa época Honda y Mazda fuesen rivales de Alfa.
Por otro lado, en esa época, el tener berlinas grandes con motores V6, no era garantía de premium, tu mismo has dicho que en esa época BMW y Mercedes estaban a años luz. Recuerdo muchos genralistas, como los Opel Vectra V6 y el Turbo 4x4, los Omega y Senator V6, el Ford Scorpion, ahora no recuerdo si era V6 o 6L pero también tenía motor gordo, el Safrane V6, creo que PSA también tenía esos motores en los XM y 605. Luego estaba Saab que también quería asaltar el segmento premium, y acabó desapareciendo. A Audi le salió bien, pero le costó bastante, a finales de los 80 y en los 90, invirtió cantidades de dinero brutales, tanto en desarrollo como sobretodo en publicidad, y eso es lo que no hace Alfa, porqué FCA está sin un duro, y así es imposible transformar una marca generalista en una premium, porqué a ojos de la mayoría de la gente, sigue siendo generalista, pero vende a precios de premium.
El 33 no llevaba motores TS, llevaba motores boxer de 4 cil uno o dos carburadores y al final IE. Era un motor muy duro y fiable que había que llevar "afinado", eso sí. Los problemas fueron otros.