Al tema Ford le veo difícil recorrido por varias razones.
Es un producto turco de fabricación 100% turca con departamento de calidad turca. Ford solo “alquila” el nombre pero ni los motores son de fabricación de la marca.
El tema de la garantía suena muy bien pero con matices, parece que ya no están por la labor de ofrecerla demasiado y tienen mucho margen para asumirla, en Italia sin ir más lejos se venden con 3 años de garantía en 72.900€. No obstante yo por experiencia me fiaría poco o nada de una empresa turca y su garantía, veréis los problemas que darán para asumirla.
La red de servicios. En España es muy muy mediocre. Hablan de unos 18 servicios, menos 4 o 5 el resto dejan mucho que desear, talleres piratillas nombrados de la noche a la mañana sin imagen corporativa, recambios, utillaje ni por supuesto formacion de los operarios. Luego hay algunos talleres que han echado de otras marcas..
Los distribuidores en España. 3 antiguos concesionarios de DAF a los que han echado de su red, no sé si todavía siguen manteniendo la Post venta pero poco les quedará. Por tanto, quien garantiza las recompra de los camiones cuando haces una operación financiera?
Yo me fiara poco o nada y por supuesto no lo compraría en propiedad porque me da la sensación que a los 4 o 5 años te lo puedes comer.
Una prueba se puede ver en la plantilla que conforma su central, no llegará ni a las 20 personas. Otras marcas como MAN o Volvo no bajan de las 300 en sus sedes centrales. Hasta la gestión de los recambios lo han tenido que externalizar.
En Europa es peor aún, si os fijáis en su página web y pinchas en la red de servicios que tienen, el 90% es tip trailer y me consta que la mitad de ellos ni saben que son servicio Ford Truck. La mayor parte de su red en Europa es una cadena que da servicio a semi remolques...
Han vendido poquito y me consta que la gran mayoría ha sido “fiado”, ya sea vía Turkia como la empresa sevillana o asumiendo el riesgo los concesionarios. Carecen de financiera propia, su banco de referencia es La Caixa que ya les pone problemas con las recompras tanto en el número de unidades como en la cuantía (nunca más del 20% del valor del vehículo)
Luego el rendimiento y el aspecto del camión; piezas antiguas desechadas por otras marcas, mucho plástico interior, cabina muy pesada, muy muy poca variedad de producto y rendimiento mediocre en rutas duras y con mucho peso.
Yo solo me plantearía la compra haciendo una operación en Renting a corto plazo, si hago pocos kilómetros, a ser posibles nacionales y apretándoles un poco para que me “financiaran” la compra. Para lo demás me decantaría por una de las € marcas que llevan vendiendo 50 años en España.
Siendo ajeno al mundo del transporte y del camión pero me ha gustado tu aporte y entiendo lo que dices. Lo de imagen de marca en tema de Servicio Oficial sí que me había dado cuenta. Gracias shur.