Fotos editadas, se pueden pinchar ahora para hacerlas más gandes.
Yo tampoco me lo compraría, sobre todo si desde niño siempre quise tener un Ferrari, fue toda una obsesión, sólo había dos tipos de coche Ferrari y el resto. Nunca pude tener uno y ahora que por fin podía tener uno... no lo hice. ¿Qué ha ocurrido?
La edad y el estilo de vida influye mucho, tener un Ferrari a los casi 50 años, cuando no tienes los reflejos de joven y cuando sigues sin apreciar la fibra de carbono y que los materiales que tocas son ligeros te planteas pensar un poco más teniendo en cuenta que el coche lo uso mucho por lo que ha de ser cómodo y razonablemente "mantenible". Opción Ferrari... sólo si lo que veo por ahí no me gusta tanto, mis articulaciones y huesos prefieren confort, el corazón que acelere como un endemoniado y la mente dice que haga caso a la parte emocional e irracional. A los que os gustan los coches sabéis que hay una parte no práctica que se basa en la pura estética y la potencia, luego viene el diálogo de si es "viable" eso para lo que vas a usar el coche.
Puestos a abrir las opciones, la primera es mirar que fabrican los ingleses debido a que me gano el pan en UK y es una forma de ser agradecido y no tienen malas opciones. Los Aston Martin son una buena opción, los Rolls Royce por supuesto, Bentley, etc.
Objetivamente hablando el mejor coche que el dinero puede comprar es un Rolls Royce e intenté hacer el esfuerzo de mirarlo con buenos ojos, evidentemente el cabrio. Aun siendo el mejor coche que puedas comprar, el diseño del salpicadero no había forma de que me entrase por los ojos y lo segundo que me echaba para atrás es la ausencia completa de sonido de motor y escapes. Aunque no se es un joven, apetece acelerar a fondo y sonreír y el sonido ahí influye y mucho. Rolls, lo siento, otra vez será cuando sea más mayor.
Aston Martin es interesante, prestaciones de super deportivo con un peso contenido que permite un paso por curva a alta velocidad y capacidad de frenar "cerca" de la curva, por rendimiento Aston es la mejor opción sin duda. Calidades interiores, a la altura sin dudarlo y en cuanto a electrónica creo que es la mejor debido a que tira de Mercedes Benz. Sin embargo...
El Bentley tiene las virtudes que me han seducido finalmente, la calidad interior es casi tan bueno como el Rolls, la aceleración (en recto) es "suficiente" sin diferencia apreciable al Aston, el aislamiento del coche es mejor al Aston y es importante porque me permite (si quisiera) circular a altas velocidades sin que mi mujer se entere

La estética exterior no hay mucho que decir, sigue siendo la misma línea clásica que hace que con los años, no pierda lustre. Esto es una habilidad que sólo los ingleses y los italianos consiguen hacer, diseños de coches que 20 años después sigan causando la misma impresión que el día que fueron diseñados.
Opción clara, Bentley. Mi intención era comprar uno de ocasión y es lo que había hecho si no fuese porque la diferencia técnica entre un serie 2 y un serie 3 es mucha y se nota en todo, no solo en el interior. Ya que era un serie 3 no merecía la pena pensar en uno de ocasión así que lo pedí "al gusto".
¿El coche vale lo que cuesta?
NO lo vale. El fabricante que más retorno te da por cada euro que gastes es Mercedes, pero Mercedes, que sería la compra "inteligente" por ejemplo el SL o el GT mismamente, representa la mejor tecnología del momento (punto para Mercedes) representa la precisión y eficiencia en el ensamblaje y aquí le quitamos puntos... pero pero ¿porqué? ¿no será mejor un coche mejor ensamblado que otro? entonces... ¿que ocurre aquí?
Pues que el proceso de compra tiene consecuencias éticas.
Cada vez que compramos algo, premiamos a quién nos lo vende, quien lo fabrica y esto es muy importante. No es que Mercedes no "merezca" que le compre el coche (de hecho el coche de mi esposa es Mercedes) es que en el caso de Bentley y Rolls Royce estos coches se hacen a mano. En el caso de Bentley, el tipo que nos enseñó la fábrica y pudimos hablar con los artesanos, nos contó que hace años una fábrica de zapatos de la zona quebró y dejó a mucha gente sin empleo, a Bentley se le ocurrió recogerlos y aprovechar esa experiencia para hacer mejor los coches.
Pude ver el cuidado con el que hacen estos coches y como hablan con entusiasmo de su trabajo, el orgullo que sienten por su profesión, la revisión de cada detalle, no dejan pasar una! Por esto compré el Bentley porque doy más valor y es mi forma de contribuir para que esta forma de hacer las cosas donde
la persona es más importante que la máquina, que la propia fábrica. Esta
forma de hacer coches
se va a terminar perdiendo, la precisión y rapidez de la máquina acabará por desterrar al no tan rápido y dado a errores del ser humano.
A pesar que el coche no vale lo que pagas, Bentley tiene pérdidas, de hecho el año pasado WV les dio un toque de atención para ir a la senda de los beneficios o tomarán al asalto a la directiva de Bentley. El brexit además no va a ayudarles. Hablando de Alemanes, el chasis es de un Panamera así como su electrónica, suspensión y caja de cambios, el motor es un W12 de Audi pero con la estética de un inglés y vestido por ingleses. Lo mejor de los dos mundos, en teoría.
A pesar de la pinta que tiene, es un coche así que me ha tocado llevarlo al taller para que luchen contra un zumbido de viento que te acababa desesperando, entre 90 y 140 km/h. Cosas de hacer las cosas "a mano". En teoría está resuelto, a veces suena un poco pero es soportable y ocurre con viento cruzado.
Comportamiento.
Sorprende mucho al acelerarlo a fondo, porque con sus 900 newton/metro la reacción es instantánea logrando una aceleración muy eléctrica. La propia masa del coche y lo eficaz de su diseño hace que las sensaciones físicas se mitiguen mucho y no tengas la percepción de lo que realmente está acelerando y la velocidad que está alcanzando. Los amortiguadores son de lo mejor que ha diseñado el mundo del automóvil porque logra engañarte muy bien, te hace creer (falsamente) que es un coche ligero y no pesa. Me recuerda a la sensación de conducir un Smart típico de 2 puertas (si si) porque si habéis conducido uno os sorprende lo estable y lo bien que va, tanto que lo llevas como si fuese un coche "normal" y no lo es, porque en el momento en que te notas comprometido (frenar duro, viento lateral, etc) estás en un apuro de verdad, más que en un coche normal. El Bentley es lo mismo, no debes dejarte engañar por el coche porque no puede frenar como te insinúa ni puede tomar una curva con la rapidez que el coche te susurra que lo hagas.
Los primeros km son toda una sensación, todo te parece grande y lo llevas con natural inseguridad hasta que te vas haciendo al coche y lo vas conociendo. Al poco lo llevas como si toda la vida lo hubieras conducido. Se comporta con bastante nobleza.
Si tenéis curiosidad, otro día detallaré el interior, que equipamiento tiene y qué hace.