Con 32 años yo estaba en paro en España. Los 33 los cumpli trabajando en Laos, y hasta hoy que sigo en Asia. Cierto que es mi sector, quiza circunstancias no comparables.
Te iba bien en UK, en el sentido de que avanzabas. Vuelve a intentarlo, no lo dudes. No te hagas el cuento de la lechera y se realista. Quien dice UK dice otro pais.
Tengo un amigo... porque todos tenemos "un amigo que", que empezo trabajando en Eurodisney como cast-member, si me apuras incluso vestido de Pluto o cosas de esas. Recepcion, noches, noches en un hotelazo... y dio el salto a la moda, dependiente en tienda, y de ahi a formacion interna, y de ahi a formacion interna en Australia, y ahora trabaja para otra gran casa en Dubai, al cargo de todo ese mercado. De Burgos es. Ese uno. Por mi trabajo he conocido mucha gente con oficios de lo mas diverso, que son oficios que se aprenden trabajando, como la gente que lleva la operativa de los vuelos charter de una cierta aerolinea española subcontratada por una grande asiatica para los vuelos a La Meca. Currantes que se lo buscan, y ahi les tienes, pasandose cuatro meses en un hotel en una zona no turistica de Indonesia, con curros de horas extrañas pero tiempo libre, alternando con pilotos y azafatas. Y con mecanicos, claro. Tambien conozco a uno que limpiaba aviones privados, un trabajo algo asqueroso en ocasiones, pero no le iba en absoluto mal, incluso me ofrecio a mi formarme para, en un futuro, abrir delegacion en Madrid. Y para eso no hacen falta estudios.
No intento convencerte, no intento que hagas locuras, ya te he dicho que seas realista. No todo el mundo ha de ser millonario gerente propietario, la mayoria nos conformamos con vivir bien y tener lo suficiente para ser feliz. Solo quiero hacerte ver que es posible tener profesiones independientes del tipo de estudios.