Buenos días, a ver si me podéis echar una mano. Necesito reorientar mi vida laboral y aunque tengo miradas ciertas cosas, no me termino de convencer: me gustaría empezar a tomar buenas decisiones en mi vida por una vez. Eso sí, os pido por favor que no me fustiguéis demasiado, ya lo hago yo diariamente desde hace años.
Os pongo en situación. Primera generación de la familia con estudios universitarios gracias al sistema público de becas estatal. Padre autoventa/comercial, madre ama de casa y abuelos jornaleros/labradores. Aquella clase baja que durante el boom económico creyó ser clase media y que inculcó a sus hijos el muy potencialmente dañino, en mi opinión, "estudia que llegarás lejos". Visto con perspectiva, os podréis hacer una idea del porqué no hice un grado superior en vez de ir a la universidad.
Terminé ADE en 2009, en plena crisis económica. Mi única experiencia laboral fue la de haber realizado "prácticas de empresa" durante 4 meses como falso becario realizando labores administrativas en un banco (saltaría posteriormente a los medios la sanción impuesta por Inspección de Trabajo al respecto). Viendo las muy negras perspectivas de España, junto con la falta de cualquier clase de contactos laborales, ausencia de dinero para pagarme un máster e influenciado por la familia al estar yo tan perdido, decido comenzar a preparar oposiciones a Inspección de Trabajo mientras trabajo los fines de semana para pagarme los gastos (preparador, abono, etc). Durante algo más de 3 años estuve preparando oposiciones, solo pude presentarme una vez ya que congelaron las ofertas públicas de empleo y terminé muy muy quemado. El preparador tampoco me ayudaba (Por un lado no sabía lo que podía esperar de él por otro, a posteriori, me enteré de que sufría una enfermedad).
Con la perspectiva de no poder usar mi experiencia de opositor puesto que oposité a algo no aplicable a mis estudios, estuve ahorrando durante meses y me marché yo solo a Inglaterra. Comencé viviendo en un hostel, conseguí trabajo de dependiente de ropa, pasando desde la trastienda por mi bajo nivel de inglés (reposición, alarmado y perchado) hasta ir cogiendo poco a poco responsabilidades. A los dos años, me ví viviendo por fin solo y conseguí ser department manager. Pero por problemas familiares y personales, me tuve que volver a Madrid a los pocos meses del ascenso.
Madrid, España del 2015, con los ahorros que me traje, me matriculé en un master en economía en universidad madrileña con el objetivo de actualizar conocimientos y poder reengancharme al mercado laboral, poder hacer prácticas o lo que fuera. Todo pintaba bien, mejor universidad pública madrileña en ese campo y beca parcial que te otorgaban. La realidad fue que ese máster fue tirar el dinero, nos inflaban las notas (no era posible que saliesemos todos con una sensación espantosa de cada exámen, y luego sacásemos un 8). Se trataba básicamente de una especie de máster puente para realizar por un lado o bien un doctorado en Economía, o por otro lado, completar y ampliar el perfil de ingenieros. Terminado el máster, mis conocimientos sobre micro, macro, econometría... pues sí, se incrementaron. Pero para buscar trabajo no tenían ninguna aplicación práctica a no ser que fueras a trabajar en sitios muy específicos tipo centro de estudios BBVA o Banco de España. Algo inalcanzable para mí, pedían expedientes brillantes o experiencia. Os podéis imaginar que no noté ninguna mejora de mi empleabilidad, a los efectos ya era como un recién licenciado pero con unos 6 años más. Por otro lado, la bolsa de empleo de mi universidad nunca funcionó, los servicios de orientación laboral eran lamentables y al final solo pude optar a programas graduado de empresas retail, distribución o de comercio.
Conseguí a duras penas entrevistas para alguna que otra y al final conseguí un trabajo en Madrid en la empresa para la que trabajé en Inglaterra, pero con la promesa de formarme ya que había tenido ya responsabilidades en Reino Unido. Nunca llegaron a formarme. La maldición de españolizarlo todo. La misma empresa en Reino Unido y en España, no tiene absolutamente nada que ver. Me ví trabajando al final como dependiente, con más carga de trabajo pero cobrando lo mismo.
Así que entrado el año 2017 y después de buscar trabajo y solo encontrar del mismo tipo no cualificado (mi currículum era automáticamente descartado en todas las posiciones de Junio o recién licenciado), decidí volver a las oposiciones y trabajar a tiempo parcial para pagarme gastos. Pensé que ser más conservador, tener menos aspiraciones y prepararme unas oposiciones de un grupo bajo me facilitaría las cosas, y comencé a preparar las oposiciones de Justicia sin saber donde realmente me metía. Me quedé muy cerca del aprobado la primera vez que me presentaba en el año 2018, pero quedarse cerca es lo mismo que no conseguir nada. Son unas oposiciones muy muy competitivas y duras, he tenido la mala suerte de que las han convertido ahora en concurso-oposición y he perdido toda la fe.
Así que me encuentro ahora con 32 años, la experiencia de un recién licenciado, viviendo con mis padres, estudiando oposiciones, trabajando los fines de semana en comercio, totalmente perdido, con ganas de reorientar mi vida y cansado de tomar malas decisiones o empezar cosas que no terminan bien y viendo que cada día que pasa me hundo más en el fango.
Mirado con perspectiva, sé que no debería haber ido a la universidad, que debería haber hecho en su día un grado superior en informática. Que esto me hubiera permitido meterme en el mercado laboral antes de llegada la crisis. Era algo que siempre me gustó, pero no tiene ya remedio. ¿Mi solución está en una FP? Lo único que me echa para atrás es el tener que postergar otros 2 años el empezar a trabajar. He llegado a un punto que empiezo a sentir vergüenza de mi situación y a evitar a gente y conocidos incluso.
Muchas gracias y perdonad por el tocho.
Varias cosas: