RECOMIENDO PONER NADA MÁS EMPEZAR EN CADA COMENTARIO COMUNIDAD DE LA QUE SE HABLA, YA QUE SUPONGO QUE ESTAMOS VARIOS DE DIFERENTES COMUNIDADES
ANDALUCÍA
Bueno pues mi aportación del otro post
De momento esto es lo único que ha dicho la junta al respecto es esto
https://sevilla.abc.es/andalucia/sev...acebook.com%2F
Lo que nos corresponde básicamente es la medida 24
24. Solicitar la modifcación de la disposición transitoria tercera del Real Decreto 84/2018t de 23 de febrero, por el que se modifica el Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes a que se refere la Ley orgánica 2/2006t de 3 de mayo, de Educación y se regula el régimen transitorio de ingreso a que se refiere la disposición transitoria decimoséptima de la citada Ley. Este R.D. establece una serie de premisas para los procedimientos selectivos que se realicen al amparo de ofertas de empleo público aprobadas de 2017 a 2019. En nuestra Comunidad el Decreto 213/2017, de 26 de diciembre, aprobó la oferta de empleo público para la estabilización de empleo, fijando 6.000 plazas para los cuerpos de secundaria, formación profesional y enseñanzas de régimen especial. Concretamente, 3.000 plazas para el año 2018 y otras 3.000 para el año 2020. Por otra parte, el Decreto 406/2019t de 5 de marzo, aprobó la oferta de empleo público para la estabilización de empleo, fjando 4.500 plazas para el cuerpo de maestros, 2.500 para el año 2019 y el resto para 2021.
Dada la situación actual, si finalmente no fuese posible llevar a cabo el procedimiento selectivo previsto para junio-julio de este año y este tuviera que posponerse a 2021, sería preciso una modificación de ambos Decretos. Es por ello, por lo que previamente, habría que modificar el Real Decreto 84/2018, de tal forma que las consideraciones de la Disposición Transitoria Tercera fuese de aplicación a procedimientos selectivos convocados al amparo de ofertas de empleo público aprobadas con posterioridad a 2019.
Por lo menos aún Andalucía no se han pronunciado aún, pero tener una cosa clara que no es una suspensión, sería aplazamiento ya que la oferta si está aprobada desde 2016, por lo que no os vengáis abajo y seguir dándole duro, es un momento difícil para todos y de mucho estrés, pero aquí estamos para echarnos una mano en lo que podamos shurs, así que mucho ánimo