Sospecho que aciertas bastante
Ahora son muchos los coches, incluso los de gama básica, que obtienen las cinco estrellas EuroNCAP. Y creo que llegado a ese nivel, los fabricantes se estancan porque no pueden conseguir más, luego aplicando las directrices del Dpto. de NMárketing, dicen que por esa vía lo que se quería lograr ya está logrado, así que cerrando el grifo para eso (

).
Creo que la puntuación EuroNCAP está mal diseñada desde ese punto de vista, pues da pie precisamente a eso: a que se paralice la inversión en seguir mejorando. Yo creo que sería mejor pensar en un siste de puntuación sin cota máxima y que los niveles vayan aumentando como ocurre por ejemplo, cuando hablamos de las puntuaciones de rendimiento de PCs o móviles. De ese modo un Pentium III tenía (
me lo invento) una puntuación de 7.500 ptos, un Pentium IV de 11.000, un I3 de 17.000... etc, etc, hasta llegar a un actual I9 que alcanza 35.000 puntos. Y estos puntos son los que son y seguirán siendo, sin que ello impida que en el futuro salga un I10 que puntúe 44.000, un I11 que alcance 52.000 y así indefinidamente.
Pues con la seguridad de los coches, lo mismo: si mi coche alcanza una puntuación de seguridad de (vuelvo a inventar) 78 puntos, (o estrellas, o gallifantes o lo que sea) me pondré las pilas para mejorar si mi competencia directa ya va por los 90 puntos (sin cota máxima). Innovaré, les superaré, me pondré en 100 puntos, y les obligaré a ellos a mejorar. Ganador: el usuario. Pero si todos tenemos 5 estrellas, cota máxima, pues todos dejamos de innovar, investigar y mejorar en seguridad. Ganador: los fabricantes, que dejan de gastar pasta en eso (que es la seguridad, nada menos). Gran cagada.
El significado de las estrellas va cambiando porque se endurecen las pruebas y los criterios y se añaden nuevas pruebas. Así que para mantener las 5 estrellas tienes que mejorar