Creo que tienes un poco de lío con las clasificaciones. Para un mismo modelo de este tipo, pueden existir hasta tres clasificaciones (sin contar otras específicas como furgón-vivienda y turismo-vivienda, que son variaciones de las anteriores):
2400 - Furgón destinado al transporte de mercancías. Normalmente panelado y con una sola fila de asientos. Debe equipar una mampara divisoria entre el compartimento de pasajeros y el de carga. Velocidad máx. 90 km/h.
3100 - Vehículo mixto adaptable. Puede acoger de forma simultánea y de modo legal, pasajeros y carga laboral/industrial. Es parcial o totalmente acristalado y dispone de una segunda e incluso tercera fila de asientos abatibles. Vel. Máx. 100 km/h.
1000 - Turismo. Vehículo dedicado exclusivamente al transporte de pasajeros. Vel. Máx. 120 km/h.
Primero tienes que conocer qué clasificación tiene el vehículo en el que estás interesado. Por los detalles que das, interpreto que es un 2400. Tanto los 2400 como los 3100, tienen los mismos inconvenientes de velocidad y periodicidad de ITV (anual de 6 a 10 años y semestral de ahí en adelante). Por lo tanto has de de saber que incluso comprando un Jumpy 3100 de 6 o 9 plazas, tendrías exactamente los mismos inconvenientes. Si se quiere acceder a las condiciones de turismo, hay que partir de un 3100 legalmente transformable a 1000 (se debe que consultar a la marca y si deseamos hacerlo, pagar el informe de conformidad, que suele costar unos 100-150€). Con esto iremos a la ITV y solicitaremos el cambio de clasificación, pagando las tasas correspondientes.
Un Furgón 2400 no se puede transformar a Turismo 1000. Tampoco podemos amueblar ni atornillar enseres en la zona de carga, para lo cual sería necesario homologarlo a furgón-vivienda (2448), con las mismas limitaciones de 2400.
Existe la figura del turismo vivienda (1048), para el cual hay que partir de un 3100 o de un 1000. En este caso las condiciones serían las de un 1000 a efectos de velocidad e ITV.
++++++++