Es que cuando veo algunos comentarios de por aquí sobre lo mucho que traga el 600, me da la impresión de que quienes los hacen se creen que han descubierto las Américas con su razonamiento, y eso no es así. Desde tiempos inmemoriales se sabe que el 600 no puede ser considerado un coche económico en cuanto a consumo. Basta leer las pruebas de prensa de la época (las de los buenos periodistas, no los juntaletras) para darnos cuenta de que nunca consideraban su consumo como factor positivo. Razones técnicas las hay, porque su rendimiento termodinámico no era bueno debido a su baja relación de compresión, que no lo olvidemos, estaba calculada para las gasolinas de 78 octanos de finales de los 50. Todas estas cosas se deberían conocer en un foro de auténticos especialistas como es éste (o al menos eso me dijo ayer mi cuñado desde la barra del bar).
Si nos ponemos en plan comparativo, el McLaren de Carlitos Sainz tiene un consumo bajísimo para lo rápido que hace el 0 a 100 en comparación a mi 600...
Y volviendo al tema del Dodge, hay otras cuestiones de tipo sociológico que no han tenido en cuenta aquellos que aseguran que su consumo "no es para tanto". Estamos juzgando hechos de hace 50 años con ojos de hoy, y eso es un error. Actualmente no está mal visto que un joven se gaste la práctica totalidad del sueldo en un coche de capricho, de hecho yo ya conozco casos de gente cuyo coche tiene más valor que el propio piso donde vive (si esto es un signo de "prosperidad" o por el contrario lo es de estupidez ya es una cuestión de cada uno). Y esto suponiendo que tengan un piso en propiedad, y que no sean los típicos casapapis. Pero si no tenemos en cuenta la situación socioeconómica de la España de 1970, corremos el riesgo de considerar idiotas a los jóvenes que en aquella época se conformaban con un 600 en vez de comprar el Dodge ("total, sólo consume el doble y tiene siete veces más potencia "...). El hecho de que hoy día no tenga mérito alguno que cualquier muerto de hambre vaya con un coche de 300 CV no nos puede hacer pensar que en la España de principios de los 70 las cosas eran igual. Ni de coña eran igual.
Si cuando yo empecé a trabajar en 1986 le hubiese dicho a mi padre: no voy a entregar un duro en casa porque me voy a comprar un BMW nuevo... lo más probable es que me hubiese puesto la maleta en el rellano de la escalera... o me hubiese dado dos buenas hostias para devolverme al mundo real.
Hoy las cosas son distintas. Los padres hasta le dejan la pasta al niño para que tenga su BMW nuevecito en el garaje.
Con razón se ve hoy día tan "económico" el consumo de un Dodge...
Hay que ponerse en el año del coche siempre y en la época de estos coches el precio de la gasolina era otro también.
Muy correcto
En España la gasolina nunca ha estado barata
El conductor español desde que tengo memoria siempre ha estado no precoupado, sino OBSESIONADO con el consumo.