En tema de aditivo flush no se si llegaré a mandar, porque los análisis buscan principalmente aditivos utilizados en los aceites y si el flush en cuestión no lleva ninguno de ellos, saldrá todo a 0 y si la base es algún tipo de disolvente, tampoco sabría interpretarlo en la espectroscopia.
En cuanto al Xenum M-Flush quiero pensar que es de los más efectivos principalmente porque, a diferencia de otros flush que son para usarlos 15min a ralentí, el poder usarlo con el motor en marcha durante 100kms me inspira más confianza, porque con el motor en marcha hay presión de aceite, cosa que apenas hay a ralentí, y la propia presión ayuda a que se limpien mejor todas las zonas, sobre todo zonas altas.
Lo que si, no veo necesario usarlo en cada cambio como tal, lo mejor para prevenir acumulación de suciedad dentro del motor es usar aceites de calidad y acortar los intervalos de cambio.
Yo el M-flush lo uso cada 3-4 cambios de aceite.
El M-Flush lo voy a poner básicamente por limpiar la parte superior del motor, bajé el cárter en Marzo y estaba ya con el típico "caramelo", y algunos restos de lodos negros (es un fallo típico de este motor en concreto, llegando a taponar la chupona del aceite y gripando), más adelante cambié la tapa de balancines y de nuevo no estaba muy muy sucio, pero tenía algunos restos por la tapa de la distribución, por eso lo de ponérselo. Para las demás veces me limitaré a hacerle su cambio de aceite anual (no creo que le haga más de 7500-8000km al año). Veo que estamos de acuerdo en que al no ser base disolvente, y poder utilizarse en marcha, me da más confianza.