La reciente ley de distribución de seguros, y más aún la próxima que llegará en unos años, basan buena parte de obligaciones en la defensa del usuario de seguros. Por ejemplo, hoy, un agente de seguros debería entregar antes de la oferta como 5 documentos con declaraciones a su prospecto. Y en este foro, tenemos una amplia representación de la realidad que hay en la calle: Auxiliares que se hacen pasar por corredores, agentes sin conocimientos, paracaidistas de paso, tenemos hasta mediadores sin autorización para distribuir fuera de su comunidad autónoma... y tan pichis...
Pero lo peor es la falta de conocimiento, se nota claramente en las respuestas a las dudas que hay, nadie de todos estos vendedorcillos es capaz de responder algunas cuestiones, ni las más básicas. ¿Cómo van a cumplir con la obligación de asistencia recogida en la ley... si no saben?
No hay solución, porque las compañías siguen captando desesperados, y las corredurías ídem... gente de paso... y esta es una profesión que se aprende con muchos lustros de años de experiencia.
Y después está el cliente millenial que pulula por aquí, y que también le da igual todo esto, cree saberlo todo, y si se junta con otro mediador que también cree saberlo todo...para que queremos más. El resultado es un desastre continuo para la imagen de la mediación profesional.
Y prepárate para la que viene, con los miles de despidos que habrá en las pymes en unos meses, acabará la mitad vendiendo seguros al menos seis meses... Insisto que la culpa no la tienen los pobres que andan por aquí, la culpa es de quién les da el trabajo.