De la credibilidad que cada uno otorgue a las revistas también hemos hablado en ocasiones. El nivel periodístico en España era el que era, y dentro de lo poco que se podía comprar en los quioscos, personalmente me quedo con lo que se publicaba en Autopista.
Lo de la segmentación del R12 llegué incluso a hablarlo en su día con antiguos profesores míos que en su época los reparaban, y más o menos me confirmaban lo publicado en la prensa de entonces. Lo del consumo del R6 se puede decir que hasta lo viví "en carne propia", porque aunque yo era un crío en los 70, ya me entrometía en las conversaciones de mi padre con sus amigos cuando hablaban de coches (mi progenitor estrenó un R6 primera serie, de esos que llevaban detrás la pegatina "DON RENAULT 6", y siempre le oí quejarse del consumo de su coche para lo poco que andaba...).
El tema que tengo menos documentado es el de los fallos de carburación de los primeros R5. Y ahora que hago memoria, recuerdo que también los primeros R12S daban problemas. Era una pregunta típica que hacían los lectores a través de los consultorios. De hecho la revista Auto mecánica publicó un reportaje en el que se explicaba cómo solucionarlo, y la propia fábrica modificó los reglajes a partir de una fecha.
A mí me decepcionó en la comparación cien mil km r_12 contra 124.Decian que el motor del r_12 duraría 188000 km antes de necesitar una reparación general.Yo he visto r12 con más de 400000 km sin tocar motor.Lo de los carburadores ya es otra historia pero nada de grave de arreglar.