Lo primero a lo mejor es intentar limpiarlo lo mejor posible, quizas con un alfiler intentar quitar lo mas gordo, un papel de cocina doblado en dos para que sea un poco mas grueso y con alcochol isopropilico o alcohol normal para limpiarlo. Asi a bote pronto es lo que se me ocurre a mi.
Una vez echo probar otra vez.

Pincha solo un módulo en el dimm1, si el dimm1 es el de la pasta date por jodido
Alcohol a chorros y dejar secar. A ver si hay suerte
Limpia la pasta con alcohol isopropílico/isopropanol.
Esos pcs al arrancar "normal" hacen pitidos, yo no lo sabía y también me extrañe.
Te deja entrar en la bios? Mira si reconoce todo bien y reset to default
Yo en principio lo que haría sería limpiar los slots de la Ram de pasta térmica ya que esta pasta tienen muchas partículas metálicas pequeñas en la grasa que tienen una alta conductividad térmica pero también es eléctricamente conductor, lo que puede ser causa de tu problema.
El manual de la placa te dirá a qué corresponden los 8 o 9 pitidos.
8 Beeps cortos Display Memory read/write Error
9 Beeps cortos ROM cheksum Error
8 Beeps cortos Display Memory read/write Error
9 Beeps cortos ROM cheksum Error
A ver, cosas importantes:
1- ¿Te lo ha empezado a hacer de repente, o has hecho algún cambio en el hardware recientemente?
2- En su defecto, ¿es un equipo nuevo y te lo hace recién montado?
3- Independientemente de los pitidos, ¿la máquina arranca y va bien?
4- Si has encontrado que es de la RAM y "casualmente" te cayó pasta en los slots... es, cuanto menos, SOSPECHOSO.
Aunque no uses el slot afectado, la pasta puede estar cruzando un pin del slot con otro. Algunas pastas, además de conductoras térmicas, son conductoras eléctricas.
No te conviene usar el PC mientras no soluciones eso, para no dañar componentes de la placa, en los slots de la RAM.
Aunque dé palo, desmonta, limpia bien el Slot, y sal de dudas.
Saludos
Pero es que necesitas mucho arroz para cubrir toda la placa.
De todos modos mi respuesta es porque decías que lo veías muy arriesgado.
Por eso decía lo del arroz.
¿Arriesgado? Para nada, te hablo desde la experiencia. Cuando empecé a currar llevábamos el mantenimiento de las máquinas de un parking, imagina la mierda que coge eso. Pues ante averías lo normal era cambiar la placa para tenerlo parado lo menos posible y después reparar esa placa para tener pieza de recambio. Pues se limpiaba en una pila con agua.
Eso sí, hay que quitar la pila de la BIOS, desconectar de corriente y asegurarte de no volver a conectarla hasta que estás 100% seguro de que está completamente seca sin ninguna humedad.
https://www.briconsola.com/restaurac...-electrónicas/
Algo arriesgado lo encuentro pero, de hacerlo, mejor envolverla en UN papel de cocina y ponerla en una caja o palangana enterrándola en dos o 3 kilos arroz un par de días. El arroz absorbe mucho la humedad y el papel impedirá que se ensucie demasiado si el arroz deja restos.
Quita la placa, todos los componentes y puedes incluso meterla debajo de la ducha sin problema (mejor que meter un alfiler con el que puedes dañar pines del slot).
Eso sí, después dejala secar bien durante varios días en una habitación que no tenga humedad. Tienes que quedar completamente seca antes de volver a conectarla.
A lo que dice
Diamantico añadele una lupa, no olvides la lupa. Sin ella no hubiera podido enderezar los pines del socket.
Para limpiar:
- Habiendo desmontado la placa, para trabajar mejor, ponla en un sitio bien iluminado y quita toda la pasta que puedas manualmente, con algún objeto fino y paciencia (como un alfiler, etc.) pero sin tocar otros componentes ni doblar PINs.
- Cuando hayas quitado todo lo que puedas a mano, coge un módulo de memoria, y lo pones en el slot poniendo debajo una servilleta de papel.
La idea es que la servilleta entre en el slot, entre el módulo y los pines del slot, para que los restos de pasta se peguen a la servilleta.
ATENCIÓN!
Si haces ésto, hazlo con cuidado y NO FUERCES.
El grosor de una servilleta es poco, y los slots suelen tener una tolerancia porque los módulos de memoria tampoco son unos idénticos de otros.
Pero si el slot es pequeño, podrías romper algo o joder un PIN.
No pases un trapo, o algodón, frotando o fregando todo el slot.
Porque probablemente te ha caído pasta en una zona localizada, y si lo refriegas, lo vas a expandir por otros PINs que quizás ahora mismo no tienen pasta.
Si tienes alguna herramienta de aire comprimido o similar, puedes probar de usarla metiéndole dentro del slot.
Saludos!
Pues si los limpias y sigue sin funcionar mira los pines. En mi caso dejó de funcionar un slot de RAM, con 1 módulo encendía bien y con 2, nanai. Fue enderezarle el/los pines que vi fuera de lugar e ir como la seda.
[