Empieza por cambiar los neumáticos, es posible que estén cuadrados y/o endurecidos, dando sensaciones que son las que te asustan. Pon algo contrastado, estilo Michelin Road 5.
Luego revisa ajuste de suspensiones, si son ajustables. Esto también afecta mucho a las sensaciones en curva.
Por supuesto presiones, como moverás la moto poco es facil que pierda un poco, si el neumático delantero se acerca a 2 bares de presión suele dar una sensación horrible en curvas, como si no quisiera tumbar y resbalara en el asfalto. Compresor con batería para hinchar antes de montar.
Revisa el resto de la moto, aunque no le toque no está mal llevarla al taller, cambiar aceite, bujías, líquido de frenos, etc, que te miren todo un poco y vean que no hay holguras en rodamientos de dirección o ruedas, que la cadena está bien...que tu máquina sea fiable y confiable, no puedes tener dudas sobre su correcto funcionamiento, hay que descartarlo para centrarse en si el problema está en tí.
Lo siguiente es la equipación, ir totalmente equipado ayuda a sentirse mas relajado. Si ya tienes equipo completo, actualiza protecciones a nivel 2, compra una buena espaldera independiente, incluso un airbag, toda redundancia en seguridad ayuda a que te sientas más tranquilo, y a que si cometes algún error por el miedo estés más protegido.
Una vez está cubierto "lo físico", empezamos con lo psicológico. Bueno por si te preguntas de donde saco yo todo esto, he tenido varios accidentes y en el más grave de ellos pasé por la fase de miedo a la moto, así que todo lo que te digo está basado tanto en mis conocimientos generales como en mi experiencia personal.
Un ultimo inciso a lo físico, en el miedo tras caída es habitual cogerle manía a la moto con la que te diste la ostia, o no volver a fiarte al 100% de ella...así que en esos casos es muy recomendable cambiar de moto. También viene muy bien cambiar de estilo de moto, esto a tí te puede venir muy bien. De una naked ágil y divertida a por ejemplo una custom o una maxitrail, mas relajadas y que te permitirán disfrutar de la moto a otro ritmo y con otra filosofía en esta nueva etapa de tu vida (definida por cómo te sientes con la moto, no por tener familia). Una vez tus necesidades con la moto vuelvan a cambiar, si algún día llegan a ser las que eran, puedes volver al concepto que tenías. Pero bueno, esto lo dejo como recomendación opcional.
Busca carreteras tranquilas, zonas donde el tráfico no te agobie y puedas salir una mañana a dar una vuelta por placer. Debes poder rodar a tu ritmo, si el cuerpo te pide ir a 80, vas a 80. Si te pide ir a 70 porque a 80 tienes miedo, pues vas a 70. Por eso es importante tener el menor tráfico posible para no verse presionado. Si te pilla tráfico no dudes en facilitarles adelantarte o incluso pararte o coger desvíos para quitarte de en medio y volver a ir a tu bola.
No va a ser un proceso rápido, has de rodar mucho en tu nueva zona de comfort, hasta que esa zona se vaya ampliando y ganes velocidad. Yo tardé mucho tiempo en recuperar mi ritmo de antes del accidente...más de un año si no recuerdo mal. Y esto fue saliendo mucho de ruta, haciendo viajes incluso... cambié de grupo motero, con los que iba eran gente con RR y empezando a entrar a circuito, que llevaban ritmos muy altos y no entendían que yo en ese momento no podía correr. Empecé a salir con adoseros que eran mas lentos y mientras ellos fueron evolucionando yo pude ir recuperando mi ritmo.
Sobre grabarlo con gopro...no lo recomendaría. Hablar mientras se conduce la moto puede ser una gran distracción, es mejor que te centres en conducir en sí, y luego analices cómo te has sentido ese día. Puedes abrir un hilo aquí en forocoches e ir haciendo actualizaciones, así queda todo guardado y se puede ir viendo evolución. Y es más sencillo que andar con cámaras baterías micrófonos y tarjetas. Añade alguna foto de cada salida para amenizar y listo.
Mejorar tu formación en técnica de conducción puede ayudar...el problema es que encontrar cursos de esto es jodido, en españa tal vez los que hace la AMM (asociación mutua motera), pero definitivamente no empezaría con ningún tipo de curso en circuito, que es algo que invariablemente se recomienda por este foro cuando salen hilos parecidos. Leer "A Twist to the Wrist" puede ser interesante, se aprenden muchos conceptos que pueden ayudarte a analizar cómo conduces, y el libro dedica mucho tiempo a la psicología y los instintos, es una lectura super interesante que puede ayudarte a tener el estado mental adecuado para montar en moto.
Aquí lo dejo por ahora, si tienes alguna duda particular o quieres saber algo en concreto, pregunta y te respondo si puedo. Un saludo shur
