Para mi Peugeot siempre ha estado al nivel del resto. Nunca la he visto por encima de ninguna otra (yo, personalmente). Peugeot ha sido desde el 308 cuando ha intentado colar que es “pseudopremium”, con coches llamativos, muy aparentes, pero con ciertos problemas que, si no solventan, se le volverán en su contra. La gente está cabreada con los HDI y el AdBlue, los PureTech están dando por saco, el 308 ha tenido muchos fallos, sobre todo con el eje torsional trasero, los eléctricos y PHEV tienen autonomías inconsistentes... todo esto para mi, es bastante grave, y si no toman cartas en el asunto, les va a ir mal.
Citroën está bajando drásticamente a arrastrarse con Dacia, con un resultado grotesco, bajo mi punto de vista.
De hecho, la organización que hicieron con Stellantis dejó clara el posicionamiento de las marcas.
“Core”. Fiat/Citroën,
“Upper Mainstream”. Peugeot/Opel.
“Premium”. Alfa Romeo, DS, Lancia (esta última para mi DEP).
“Lujo”. Maserati.
“SUV premium”. Jeep.
Renault tiene.
“Core”. Dacia/Lada.
“Upper Mainstream” Renault/Nissan.
“Premium”. Alpine/Infiniti.
En la época del 206 y 307 es cuando más se "democratizó", pero anteriormente siempre había sido más cara que sus rivales franceses y Seat, que eran los que copaban el mercado español hasta los 90.